Los aficionados a las historietas de Astérix y al humor ácido de su autor, Goscinny, seguramente estarán de acuerdo conmigo en que si el galo tuviera un hermano pequeño, ése sería el pequeño Nicolás. Un entrañable personaje infantil que marcó a una generación de padres que han llamado a sus hijos Nicolás por sus libros favoritos cuando eran niños. Jean-Jacques Sempé es su dibujante, un ilustrador octogenario en plena forma. Te invitamos a conocerles mejor.

El pequeño Nicolás, un niño parisino mid-century
Nicolás es un niño de 7 años muy travieso, perteneciente a una familia francesa de clase media en los años 50. Hasta aquí, podría quedarse en un edulcorado personaje de postguerra como nuestra Celia de Elena Fortún. Sin embargo, la cosa cambia cuando su creador es también el artífice de una de las mejores historietas de humor de la historia: Astérix. Y es que Nicolás nació de la imaginación de Goscinny a mediados de los 50, quien contó como dibujante con el ilustrador Sempé.
La peculiaridad de estos libros infantiles -una serie que se publicó entre 1960 y 1967- es su narración en primera persona en la que Nicolás razona y se expresa como un niño de 7 años. Su punto de vista inocente solía hacer a los adultos entrar en contradicciones y enredos. Como en la vida misma. Esta forma de narrar el mundo fue un ejemplo pionero de literatura infantil moderna. A ello contribuyó el original estilo de los dibujos de Sempé, minimalistas en blanco y negro, donde los personajes son diminutos trazos que apenas esbozan la expresión de los rostros, aún así muy expresivos.

El trabajo de Sempé y el resurgir de Nicolás
Empezó a trabajar como ilustrador a los 19 años porque, según él, no encontraba otro trabajo. Y aunque Sempé alcanzó el éxito con El Pequeño Nicolás, no se cansa de repetir que tiene muchos más libros, más de 30, y que también ha ilustrado multitud de portadas para Paris-Match y The New Yorker.
Entre sus personajes protagonistas de libros más relevantes están Monsieur Lambert (1965) y Marcellin Caillou (1969, 1994), que se editó en España por primera vez en 2016 por Blackie Books. Además, como gran amante del jazz, tiene un libro dedicado completamente a los músicos, Les musiciens (1979).
Conoce a Cliff Roberts, el dibujante del jazz
Tras el éxito cosechado por El Pequeño Nicolás a lo largo de cinco décadas, la hija de Goscinny propuso a Sempé en el año 2004 publicar las historias del personaje que habían aparecido en las primeras revistas -antes de convertirse en libros-, pero que no habían sido incluidas en ninguno de los volúmenes. Así, en Francia se publicaron 3 nuevas series, que en España de momento se han quedado en 2 volúmenes: el primero con El pequeño Nicolás. ¡Diga!, La vuelta al cole del pequeño Nicolás y El chiste del pequeño Nicolás; y el segundo con ¡Ojo! con el pequeño Nicolás. En 2009 salió en Francia El globo y otras historias inéditas, con las últimas diez historias inéditas, que aún no se ha editado en nuestro país.
Si te gusta la ilustración, descubre los cuadernos Arty de Imborrable