5 diseñadores de logos estadounidenses que deberías conocer

¿Tú también quieres ser un diseñador de logos? Hoy en día podemos encontrar innumerables diseñadores de logos y diseñadores gráficos en Internet. Plataformas como Behance o Dribbble están sólo a un click de distancia. El branding o la identidad visual son unas de las especialidades que más se practican en el diseño gráfico. Algo que, como diseñador gráfico, entiendo bien. No hay nada más satisfactorio que contribuir a crear algo, a darle forma, personalidad y carácter. Y es que, además de contribuir a darle una estética atractiva que favorezca el impacto y la comunicación con la audiencia, un diseñador gráfico debe ser excelente pariendo ideas.
Le damos al coco para buscar la mejor solución a un problema. Ya lo dijo Lance Wyman: “Aunque el diseño no pueda cambiar el mundo, sí puede mejorar la vida de las personas”.
Un diseñador de logos realiza un trabajo muy cercano con su cliente. Investiga, estudia, reflexiona y actúa. Crea y propone una solución para una necesidad del cliente. No olvidemos que la principal función del logo es siempre identificar a la empresa, nunca promocionarla. El objetivo del logo es ayudar a las personas a recordarte, para bien o para mal.
Indice de contenido
Los 5 diseñadores de logos estadounidenses que más me han inspirado
Conocer el trabajo de diseñadores de logos anteriores nos puede ayudar a aprender y reflexionar sobre las soluciones que se tomaron durante la historia del diseño de logos para muchas compañías. En esta breve historia del diseño gráfico, hay 5 nombres estadounidenses que hoy me gustaría compartir con todos vosotros. Personalmente admiro mucho su trabajo y creo que, si tienes interés en aprender sobre el diseño de logos, conocerlos te puede ayudar a mejorar como profesional.


Paul Rand
Paul Rand nació en Brooklyn en 1914 y es considerado el padre del diseño gráfico moderno. Desde pequeño ya apuntaba maneras y comenzó a diseñar carteles y señales para la tienda de su padre o para su colegio. Su nombre original es Peretz Rosenbaum, pero decidió acortar su nombre para ocultar su procedencia judía en los Estados Unidos de la época.
El estilo de publicidad alemán Sachplakat y las obras de Gustav Jensen influenciaron mucho su trabajo. Podríamos definir el estilo de Paul Rand como un modernismo simple, con un fino uso de las tipografías, de las formas geométricas y de los espacios en blanco.
Paul trabajó con una amplia gama de marcas muy referentes de la época, así como en campañas y carteles que aún se estudian en las escuelas de diseño de todo el mundo.


Saul Bass
Saul Bass es uno de los grandes iconos de la historia del diseño gráfico. Nació en 1920 en el Brox (Nueva York). Saul fue una persona muy creativa desde pequeño y pasaba muchas horas dibujando, lo que le llevó a acabar estudiando bellas artes en su ciudad natal. Trabajó en varias agencias de diseño, para terminar montando su propio estudio de diseño en 1950.
Saul Bass, aunque es más conocido por su trayectoria en la industria cinematográfica, también ha desarrollado proyectos de identidad visual para algunas marcas de renombre como AT&T, Warner Music Group, United Airlines o Kleenex.


Lance Wyman
Lance Wyman es un diseñador gráfico estadounidense, pero casi mexicano de adopción. Hablamos de uno de los diseñadores gráficos más destacados a nivel internacional a lo largo de más de cinco décadas. Este diseñador de logos estadounidense comenzó su graduándose en diseño industrial en 1960 en el Pratt Institute de Brooklyn (Nueva York).
Por aquellos años el diseño gráfico apenas estaba comenzando a introducirse en las universidades de Estados Unidos. Lance Wyman conoció a Paul Rand en la Universidad de Yale (Connecticut) lo que pudo influir a que Lance terminase como diseñador de logos.
En 1966 Lance Wyman logró el que sería el mayor encargo para su carrera: diseñar el logotipo para los Juegos Olímpicos de México de 1968. Viajó hasta México y tras este trabajo el diseñador gráfico continúo creando logos para varias empresas y organismos públicos del país centroamericano.


Paula Scher
Paula Scher, es otra diseñadora de logos estadounidense que merece la pena conocer. Nació en Washington en 1948. Tras estudiar Bellas Artes en Pensilvania en la escuela de arte Tyler de Elkins Park, comenzó a realizar sus primeros trabajos como diseñadora. Es considerada una de las mejores diseñadoras gráficas de todo el mundo. El trabajo de Paula Scher se nutre mucho del constructivismo ruso, pero aportándole un toque muy personal.
Esta diseñadora gráfica y artista americana, fue la primera directora de la agencia de diseño Pentagram. Se unió en 1991 y en la actualidad es una de las socias de la agencia de Nueva York. Algunos casos de rediseño de identidad en los que ha trabajado como el caso de Citi Bank o de Tiffany & Co se han convertido en casos de éxito del branding contemporáneo.


Aaron Draplin
Aaron Draplin es un diseñador gráfico estadounidense, pícaro y carismático que cuenta con un trabajo muy interesante. Por eso, no he querido dejarle fuera de este listado. Aaron estudió en el instituto de Arte y de Diseño de Minneapolis, y al terminar sus estudios trabajó para varias revistas y empresas con trabajos menores.
Lo que me gusta de Aaron es que le apasiona lo que hace y eso se nota. Desde que montó su propio estudio de diseño: DDC (Draplin Design Company), no ha dejado de diseñar logos para amigos, conocidos y otras personas necesitadas de un buen diseño de logo. Al parecer 9 de cada 10 logos que produce son para amigos suyos. El otro 10% lo dedica a trabajar para gente como Nike, Wired o para el New York Times.
El estilo de Aaron Draplin se caracteriza mucho por el uso de líneas gruesas, el flat-design y el Pantone Orange 021, su color más recurrido para el diseño de los artículos de merchandising de la DDC. Como hobby, este diseñador gráfico de Portland se dedica a rescatar pequeños tesoros de la historia que le sirven de inspiración. Su estudio está lleno de pequeños memos, insignias, pines, parches y cualquier otra pieza de diseño vintage. Puedes encontrar algunas fotografías de los pequeños cuadernos vintage que encuentra bajo el artículo: La agropecuaria historia de unas libretas de tamaño bolsillo.
Espero que conocer a estos 5 diseñadores de logos pueda ayudarte a mejorar aún más en tu técnica. Recuerda que si estás buscando aprender diseño gráfico o conocer más acerca del diseño de identidad visual cuento con un canal en YouTube desde donde hablo de estos dos temas con mucha frecuencia: Hey Jaime.
Artículos relacionados
Combinar tipografías: 7 consejos para acertar en diseño gráfico
Jerarquía visual: qué es y cómo aplicarla bien
Monogramas: qué son y 7 consejos a la hora de diseñarlos
Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta
Cómo presentar una marca a un cliente
Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico