Los 7 elementos visuales claves del diseño gráfico27/11/2020 · Post Anteriormente reflexionamos sobre el rol que debe ejercer el diseñador gráfico en el sector profesional. Nos sirvió para conocer de cerca qué labores desempeñamos y también os explicamos por qué comunicar visualmente de forma correcta toma importancia en todas las piezas que desarrollamos. Pero para poder dominar el diseño gráfico necesitamos seguir avanzando en la teoría y conocer lo que se consideran las piezas claves del diseño gráfico: los elementos visuales del diseño gráfico.Y es que conocer bien estos elementos visuales del diseño gráfico y también los principios del diseño gráfico, de los que os hablaré próximamente, nos va a ayudar a mejorar como diseñadores y a crear óptimas soluciones.¿Cuáles son los 7 elementos visuales del diseño gráfico?Los 7 elementos visuales del diseño gráficoLos elementos visuales que vamos a combinar para crear en diseño gráfico son: la Línea, la Forma, el Objeto, el Espacio, la Tipografía, la Textura y el Color.Haremos uso de cualquiera de estos elementos visuales del diseño dentro de nuestro lienzo digital buscando comunicar una idea o significado.Así que, vamos con ello y repasemos uno a uno, todos los elementos visuales del diseño gráfico.I. La LíneaLa línea es el elemento visual básico de todo grafismo, que no deja de ser una sucesión de puntos, conectando la trayectoria de un punto a otro. Cuando trabajamos con líneas debemos prestar atención a cualidades como el grosor, el color, la textura y el estilo. Estas cualidades pueden tener un gran impacto en cómo se percibe tu diseño, así que debemos tenerlas bien controladas.Cualidades de la línea, elemento visual del diseño gráficoUna línea casi siempre expresa dinamismo, movimiento y dirección. Gracias a las líneas podemos crear tensión, separar el espacio gráfico o estructurar una composición. Las líneas pueden encontrarse también de forma no visible en los textos y párrafos alineados. Y es que gracias al uso de las líneas podemos enfatizar conceptos, dividirlos o incluso ayudar al espectador guiando su lectura.Eso sí, ten en cuenta, que una línea puede estar formada por algo más que un mero trazo. Aquí podéis ver unos cuantos ejemplos de lo que comento.II. La formaUna forma es un espacio cerrado y plano, limitado a dos dimensiones, que se mide por anchura y altura.Podemos hablar de dos grupos diferentes de formas:Dentro de las formas Geométricas podemos englobar todas las figuras que aprendimos en nuestras clases de matemáticas y que pueden dibujarse con ayuda de una regla o un compás: triángulos, cuadrados, círculos, etc.Y luego estarían las formas Orgánicas: que son formas más libres, y que se asemejan a las que podemos encontrar en la naturaleza, como puede ser la forma de una hoja. Las formas orgánicas son formas que se dibujan mejor a mano alzada.Las formas pueden estar delimitadas por líneas, color y también por el espacio negativo, que comentaremos ahora, un poco más adelante en este mismo artículo.En diseño gráfico, cuando colocamos dos formas juntas se crea una relación entre ellas. Gracias a esta relación entre las formas podemos generar emociones, comunicar mensajes, empatizar con una audiencia, realizar énfasis en una parte de la composición o incluso evocar movimiento. Pero esto lo veremos con más detalle en el artículo de Principios del diseño gráfico.Las formas son muy importantes para lograr comunicar conceptos visualmente. Ya que nos ayudan a dar peso a nuestras ideas, haciéndolas más reconocibles. Gracias a las formas podemos entender las señales de tráfico, la simbología y hasta el arte abstracto.Un ejemplo perfecto para mostraros el poder que tienen las formas a la hora de comunicar conceptos son los logos. Gracias al uso de las formas en los logos, las empresas pueden asociar su marca con ciertos valores y emociones.Y es que cada forma cuenta con evocaciones concretas. Por ejemplo, las formas geométricas se caracterizan también por producir un sentimiento de orden y control, y más concretamente el cuadrado es una forma muy estable y de carácter permanente, asociada a conceptos como estabilidad, permanencia, honestidad, rectitud y hasta equilibrio.III. El objetoCuando una forma adquiere propiedades tridimensionales, pasamos a denominarla Objeto. Para poder crear la ilusión de profundidad y realzar el volumen de un objeto, hacemos uso de la luz, la sombra y la perspectiva. Básicamente son los equivalentes de las formas pero con características tridimensionales. Los objetos se miden por su anchura, altura y profundidad.Objetos, formas tridimensionales, elementos visuales del diseño gráficoComo las formas, los objetos también pueden dividirse en objetos geométricos y objetos orgánicos. Los objetos geométricos son aquellos que parecen realizados por la mano del hombre, una vez más evocando orden y control. Los orgánicos, en cambio, son objetos que se asemejan más a los realizados de forma natural.IV. El EspacioEl espacio es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro diseño. Al trabajar en un diseño, considera no sólo los elementos visuales que vas a incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…), sino también cómo vas ordenarlos y agruparlos dentro la composición.Podemos encontrar dos tipos de espacio: Espacio Positivo y Espacio Negativo.Dentro del espacio positivo, se incluyen las formas de los objetos, o donde recaiga principalmente la atención del diseño.El espacio negativo, en cambio, es la parte del diseño que no está ahí, el resto del espacio que está entre los elementos. El espacio negativo puede llegar a ser igual de crucial para un diseño que el espacio positivo, porque enmarca y contiene la composición.El espacio también es un elemento visual del diseño gráficoGracias al espacio podemos crear la esencia visual y el dinamismo de una composición. Puede que te resulte muy tentador rellenar todo el lienzo digital con otros recursos, pero es importante que dejemos respirar a los elementos de nuestra composiciones.En este ejemplo, podemos comprobar como el cambio de espacio y agrupación de los elementos crea una sensación completamente diferente de la composición. La imagen de la izquierda nos evoca orden, armonía y seguridad, mientras que la de la derecha, nos transmite más caos y confusión.V. La TipografíaLa tipografía es uno de los elementos visuales más usados en diseño gráfico. Es una de las formas más directas de comunicar visualmente, con titulares o párrafos.Si analizamos un carácter tipográfico comprobaremos que está formado por la combinación de formas geométricas y orgánicas, que resultan en una nueva forma. Todas las características de las tipografías pueden descomponerse y sintetizarse en lo que se conoce como anatomía tipográfica. El tipo de formas que se incluyen en la anatomía de los caracteres es lo que otorga a la tipografía su propio estilo y aspecto. Pueden ser rudas y rectas, como las que encontraríamos en una tipografía SLAB SERIF, o más orgánicas y armoniosas, como las que podemos encontrar en una SERIF.La tipografía no sólo es importante porque pueda comunicar palabras, su estilo y disposición en el diseño también pueden ayudarnos a otorgar más significado a nuestras composiciones. Algunas tipografías forman parte de una gran familia tipográfica con distintos grosores, y esto nos puede ayudar cuando necesitemos enfatizar ideas o generar una jerarquía dentro nuestra composición.VI. La TexturaLa textura es la cualidad física de una superficie y hace referencia al tacto de un objeto. Ahora, en diseño gráfico está claro que no podemos realmente sentir un objeto, pero a través de la textura sí podemos plasmar la ilusión del tacto.Las texturas pueden crearse mediante el uso de patrones o repetición de imágenes y a través de la textura podemos conseguir que objetos planos luzcan realistas y tridimensionales. Las texturas pueden estar presentes en muchísimos recursos, como en tipografías o pinceles, además de contribuir a dar profundidad a nuestras formas. Pero un consejo, procura no abusar de este recurso, ya que mucha textura puede sobrecargar tu diseño con facilidad.VII. El ColorEl color juega uno de los mayores papeles en diseño gráfico, ya que el ojo humano puede distinguir hasta 1000 colores aproximadamente. El color es la cantidad de luz que se refleja sobre un objeto, por lo que la luz toma una relevancia muy importante cuando hablamos del color.Gracias al uso del color crear énfasis, generar más armonía en nuestras composiciones e incluso alterar la percepción del tamaño de los objetos.Círculo cromático usado en la teoría del colorAdemás, cada color puede evocarnos un significado diferente. Se hace de forma inconsciente, y a veces de forma algo personal, pero podemos llegar a asociar cada color con una serie de conceptos o sensaciones. A esto se le conoce como psicología del color.Que no debemos confundir con La teoría del color. La teoría del color es la técnica que, con ayuda del círculo cromático, contiene una serie de pautas y reglas básicas para elegir colores, aspirando a conseguir más armonía en nuestro diseño.Una vez más, si eres de los que prefiere que se lo cuenten a leerlo, no dejes de visitar nuestro canal de YouTube, donde hablo y reflexiono sobre diseño gráfico en profundidad.¡Gracias por leerme! Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteLos 6 principios del diseño gráfico que debes conocer¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Logos: Qué son, qué tipos existen y cuál escojo para mi marcaDeja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Francisco Riolobos o “Franxurio” es un ilustrador sevillano especializado en animales y naturaleza. Aunque es diseñador industrial, se mudó a Barcelona para aprender a dedicarse a lo que realmente le… Artes GráficasEntrevistas Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteEn este artículo os voy a explicar cómo podemos escoger la perfecta paleta de colores para nuestro proyecto, siguiendo las reglas básicas de la teoría del color. Algo que tarde… Artes GráficasTutorial Los 6 principios del diseño gráfico que debes conocerEn uno de nuestros artículos anteriores, reflexionamos sobre el rol que debe cumplir un diseñador gráfico y cómo nuestro trabajo no trata sólo de poner todo bonito. En el diseño… Artes GráficasTutorial ¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Muchas personas aún se preguntan qué es lo que hace un profesional del diseño gráfico. Y es que aún hay gente que tiende a pensar que un diseñador gráfico se… Artes GráficasTutorial Logos: Qué son, qué tipos existen y cuál escojo para mi marcaSi pensamos en el concepto nos pueden venir numerosos ejemplos de logos a la cabeza. No debemos confundir este término con el concepto de marca que os explicamos anteriormente. Un… Tutorial Top 10 tipografías para tus composiciones de diseño gráficoHoy en día existen miles de tipografías a nuestra disposición. En ocasiones, decantarnos por una en concreto para nuestros diseños puede ser todo un quebradero de cabeza. Por eso, nos… Tutorial 13 Trucos de diseño gráfico para no diseñadoresHoy os traemos un artículo cargado de trucos de diseño que os ayudarán a dar forma a vuestras composiciones gráficas, aunque no contéis con mucho conocimiento en el área. Mejora… Artes GráficasTutorial Cuadernos personalizados: Cómo realizar uno en 5 pasosEn la actualidad cualquier empresa o start-up debe apostar por combinar medios digitales con los medios tradicionales para conseguir aumentar su visibilidad y su notoriedad. Los cuadernos personalizados pueden ser… Tutorial