Identidad visual: Qué elementos la componen y cómo aplicarla05/10/2020 · Post Si le preguntamos a cualquier diseñador gráfico qué es lo más importante de cara a la identidad visual todos responderán lo mismo: la consistencia. Hoy en día, con lo saturado que está el sector offline, y ahora online, es más crucial que nunca contar con una estrategia pensada y trabajada. Ser consistente en nuestro branding visual nos permitirá generar una identidad reconocible y de confianza. Toda empresa o negocio necesita poder llegar a su audiencia. Necesita de una imagen que transmita alto y claro quiénes son, qué hacen y para quién lo hacen. Si queremos diferenciarnos de la competencia y conectar emocionalmente con nuestro consumidor, necesitaremos que esa imagen transmita profesionalidad, que sea original y memorable. Es importante ser consistente con tu branding y eso implica serlo también con todos los elementos que forman tu identidad visual. Tanto si somos una empresa de gran tamaño, como una startup de reciente creación, debemos evitar a toda costa generar una imagen fragmentada o poco profesional con el uso de nuestra marca. A la larga esto nos puede perjudicar gravemente. Es posible que, en algunas ocasiones, no nos quede muy claro cómo usar todos los elementos gráficos de nuestra marca de una forma coherente y consistente. No te preocupes, en este post os explicamos todo lo que se debe tener en cuenta para mantener una imagen de marca fuerte y profesional a través de nuestra identidad visual. Todos los elementos que forman la identidad visual de una marca La identidad visual es sólo una de las numeras áreas del branding en las que debemos tener consistencia con nuestra marca. Ninguna marca puede resumir su identidad visual a sólo un logotipo. El logo es una parte fundamental, pero existen otros elementos de la identidad visual que trabajan en conjunto para comunicar nuestro mensaje. Debemos entender que la identidad visual de una marca es un conjunto de elementos y cada uno de ellos tiene su función. Todos estos elementos, así como sus indicaciones, deberían venir reflejados en el manual de identidad de la marca. Este manual es una herramienta muy práctica, si vamos a encargar alguna pieza o creatividad a alguien ajeno a la empresa. Gracias al manual, podrá contar con todo lo necesario para mantenerse fiel a nuestro branding. Los elementos gráficos más destacables de la identidad visual son los siguientes. I. El logotipo Un buen diseño de logotipo debe reflejar la personalidad de la marca. Se trata de una representación gráfica o simbólica de ella. Respeta siempre los colores y las proporciones del logotipo. Evita estirarlo sólo de un lado, cambiarle la tipografía, los colores, etc. Si cuentas con un logotipo con variantes, respeta sus pautas. Cada variante del logo se diseñó para un propósito y para unas condiciones. Respeta su orientación vertical u horizontal. Debemos usar el logotipo siempre como fue diseñado, sin variarlo. Echa un vistazo a este artículo si te gustaría aprender qué 7 características debe tener un buen logotipo. Tipografía Gotham Sans Serif – Tobias Frere Jones 2000 II. Tipografías Las tipografías escogidas para dar forma a nuestros textos y mensajes deben ser también representativas del estilo y carácter de nuestra marca. Son elementos que no se deben descuidar. Una tipografía demasiado expresiva o que dificulte la legibilidad puede ser un error crucial, mientras que una demasiado estática o seria puede dificultarnos conectar emocionalmente con nuestro cliente. Cada tipografía se diseña para una función específica. Las tipografías escogidas para titulares pueden no leerse bien cuando se reducen de tamaño. De igual forma, las tipografías que se escogieron para texto o párrafo cuentan con algunas características que las hacen idóneas para textos extensos. Las tipografías destinadas a párrafo facilitan la lectura de grandes textos a nuestro ojo. Es por tanto importante que seamos coherentes con el uso de las tipografías. Debemos usar siempre las mismas tipografías en todas los canales de nuestra comunicación: web, folletos, carteles, publicidad, etiquetas, packaging, pegatinas, tarjetas de visita, vídeos, etc. No cambies la función de las tipografías. Respeta las que son para titulares y las que son para párrafo. III. La paleta de color Los colores de una marca son uno de los elementos más memorables de todo proyecto. Es uno de los elementos que más rápido se asocia a una marca. Es importante que no los escojamos a la ligera. De la misma forma es igualmente importante controlar la cantidad de color a utilizar. Cuando definimos una paleta de colores para nuestra marca, debemos entender que cada color cuenta con una función y una jerarquía. Resulta igualmente importante la proporción que estos colores tienen dentro de nuestra identidad visual. Debemos usar siempre los mismos colores en todos los canales o plataformas. Es importante conocer que las tintas de las imprentas difícilmente pueden reproducir algunos colores que vemos muy vivos y alegres en nuestras pantallas del móvil o el ordenador. Si nuestra marca necesita contar con mucha impresión física es importante que nuestra gama de colores haya sido escogida teniendo muy en cuenta este punto. Se deberá escoger en tal caso, una gama de color que pueda coincidir en papel y en nuestras pantallas. IV. Las fotografías El estilo de nuestro banco de imágenes debe contar con concordancia con el resto del estilo de nuestra marca. Para una empresa no es conveniente usar imágenes oscuras o fantasiosas, ya que pueden contar con connotaciones negativas. Cuando nos toque escoger una fotografía para nuestra marca, podemos hacernos las siguientes preguntas. ¿Esta fotografía es formal o informal? ¿Más joven o quizás más seria? ¿Es una foto alegre, refleja un carácter positivo? ¿Va acorde con los valores de mi marca? V. Ilustraciones, Patrones y Texturas Cómo utilizamos los elementos gráficos complementarios en nuestra identidad visual también es importante. Hablamos de fondos, patrones, texturas, ilustraciones, etc. En ocasiones algunas marcas recurren a ilustraciones para reforzar su mensaje. Pueden tener más o menos protagonismo en función de la marca y el proyecto. La clave para lograr ser coherente es no alejarte de lo que esté pautado bajo el diseño de nuestra marca. Si usamos ilustraciones en nuestra identidad visual, debemos intentar que sean coherentes y prestar atención al contenido éstas. Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta Cómo presentar una marca a un cliente Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico 5 pasos a seguir a la hora de crear logos para clientes 10 consejos tipográficos para dominar las tipografías 2 comentarios Espectacular tu contenido, muchas gracias por compartirlo; me ha sido muy útil para guiar a un grupo de estudiantes. Felicitaciones. Oliver Coba Responder ¡Gracias Oliver! En el canal de YouTube vas a poder encontrar mucho de este contenido explicado con ejemplos y consejos, por si queréis echarle un vistazo también 😉 Responder Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ Post · 14/06/2021 Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta Usar una determinada paleta de colores puede diferenciar a un diseñador inexperto de un diseñador gráfico profesional. Sabemos que el ojo humano es capaz de distinguir hasta 1.000 colores aproximadamente…. Artes GráficasTutorial Post · 05/06/2021 Cómo presentar una marca a un cliente Aunque inicialmente pueda no parecerlo, presentar una marca a un cliente es un paso muy importante y por eso debemos trabajarlo en profundidad. Muchas personas pueden crear un logo perfecto… Tutorial Post · 01/06/2021 5 pasos a seguir a la hora de crear logos para clientes Para muchos diseñadores gráficos diseñar o crear logos e identidades visuales para empresas puede resultar algo abrumador, pero ¡que nada te intimide! Diseñar un logo para una empresa o proyecto… Artes GráficasTutorial Post · 30/05/2021 10 consejos tipográficos para dominar las tipografías Cualquier diseñador gráfico que se tercie va a necesitar dominar y visitar en algún momento el maravilloso universo de la tipografía. En este artículo encontrarás una serie de consejos tipográficos… Tutorial Post · 29/05/2021 Tipografías monoespaciadas: el orden sobre todos los caracteres En lo que se refiere a fuentes tipográficas, las tipografías monoespaciadas son bastante poco conocidas. Aún así, es más que probable que hayas utilizado una en algún momento sin saberlo…. Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 28/05/2021 Cómo escoger la mejor tipografía para tu proyecto Escoger la mejor tipografía para un proyecto gráfico tiene truco. Y es que la tipografía es una pieza clave en el proceso de creación de cualquier logotipo o identidad visual… Artes GráficasTutorial
Espectacular tu contenido, muchas gracias por compartirlo; me ha sido muy útil para guiar a un grupo de estudiantes. Felicitaciones. Oliver Coba Responder
¡Gracias Oliver! En el canal de YouTube vas a poder encontrar mucho de este contenido explicado con ejemplos y consejos, por si queréis echarle un vistazo también 😉 Responder