Lance Wyman, maestro en el diseño de logotipos27/09/2020 · Post Lance Wyman: “Aunque el diseño no pueda cambiar al mundo, sí puede mejorar las vidas de las personas”.El diseño abarca muchas áreas dentro del branding visual o de la identidad de marca de una empresa, pero el diseño de logotipos es donde las buenas ideas destacan entre el resto. Lance Wyman, es un diseñador grafico estadounidense casi mexicano de adopción. Un día este neoyorkino decidió que lo suyo era crear símbolos con imágenes sintéticas representativas de conceptos, que ayudaran a la gente a entender la información sin necesidad de saber leer o conocer un idioma. La señalética y el diseño de logotipos se convirtió, valga la redundancia, en su seña de identidad. Aunque muchos lo conoceréis por el logo de las olimpiadas de México ’68 plasmado en vuestro moderno bolso bandolera de segunda mano.Lance Wyman, pionero en el diseño de logotiposCorría el año 1960 cuando Wyman se graduó en diseño industrial y comenzó a despuntar en disciplinas que aún no se estudiaban prácticamente en las universidades de Estados Unidos: el diseño gráfico y el diseño de logotipos.Su primer trabajo fue el diseño de logotipos para el Pabellón Chrysler de la Feria Internacional de Nueva York, donde demostró que una imagen sintetizada jugaba un papel fundamental dentro de una campaña de imagen. Así fue como en 1966 ganó el concurso convocado para la creación de la imagen visual de los Juegos Olímpicos de México 1968.Logotipo diseñado por Lance Wyman para los Juegos Olímpicos de México 1968Colección de sellos diseñados por Lance Wyman para las Olimpiadas México 1968Gracias a este trabajo, se estableció en México cuatro años, y llegó a idear los proyectos gráficos del Metro en Ciudad de México y de la Copa del Mundo en 1970. Aquellos diseños de logotipos para el Metro, que aún siguen vigentes, relacionaban cada estación con un elemento representativo de la zona. De esta forma, los usuarios podían reconocer hacia dónde se dirigían sin necesidad de saber Español.Según este diseñador, “la iconografía puede enriquecer el imaginario colectivo, ya que desarrolla una comprensión del lugar, el mensaje, sin necesidad de conocer diferentes lenguas. Los logotipos son embajadores visuales y su impacto depende de lo bien que transmitan el mensaje”. Posteriormente, también en México, realizó los diseños de la Central de Abasto, el Museo Marco de Monterrey, o el Papalote Museo del Niño. También se encargó del diseño de logotipos del Día Mundial de la Tierra, la Librería del Congreso, los mapas del metro de Washington y de varias cadenas hoteleras.Logotipos diseñados por Lance WymanEl nuevo lenguaje de los símbolosPodría decirse que Wyman creó un nuevo lenguaje: los símbolos urbanos. Un sistema de comunicación en el que sobran las palabras y es accesible a todo el mundo. Universal. Y detrás de cada icono, de cada logo, hay un proceso creativo que comienza con una inmersión por parte de Wyaman en la historia y la cultura de la localidad, para lograr la conceptualización de una imagen que contenga la esencia de esa ciudad.Como explican los expertos, los iconos de Wyman cruzan la frontera del diseño de logotipos para convertirse en un sistema de comunicación alejado de la palabra escrita. Apuesta por la síntesis visual que tiene el mismo sentido para un habitante de la ciudad que para un turista extranjero. Su gran aportación en la creación del lenguaje de pictogramas es el Metro de Ciudad de México, y aunque se inauguró hace casi 50 años años, la señalética se ha integrado en el imaginario colectivo y los mexicanos le tienen un gran respeto. En 2014 se celebró una exposición retrospectiva del trabajo de Wyman en México, y en 2017 el diseñador cumplió 80 años.Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteLos 6 principios del diseño gráfico que debes conocerLos 7 elementos visuales claves del diseño gráfico¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Francisco Riolobos o “Franxurio” es un ilustrador sevillano especializado en animales y naturaleza. Aunque es diseñador industrial, se mudó a Barcelona para aprender a dedicarse a lo que realmente le… Artes GráficasEntrevistas Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteEn este artículo os voy a explicar cómo podemos escoger la perfecta paleta de colores para nuestro proyecto, siguiendo las reglas básicas de la teoría del color. Algo que tarde… Artes GráficasTutorial Los 6 principios del diseño gráfico que debes conocerEn uno de nuestros artículos anteriores, reflexionamos sobre el rol que debe cumplir un diseñador gráfico y cómo nuestro trabajo no trata sólo de poner todo bonito. En el diseño… Artes GráficasTutorial Los 7 elementos visuales claves del diseño gráficoAnteriormente reflexionamos sobre el rol que debe ejercer el diseñador gráfico en el sector profesional. Nos sirvió para conocer de cerca qué labores desempeñamos y también os explicamos por qué… Artes GráficasTutorial ¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Muchas personas aún se preguntan qué es lo que hace un profesional del diseño gráfico. Y es que aún hay gente que tiende a pensar que un diseñador gráfico se… Artes GráficasTutorial 13 Trucos de diseño gráfico para no diseñadoresHoy os traemos un artículo cargado de trucos de diseño que os ayudarán a dar forma a vuestras composiciones gráficas, aunque no contéis con mucho conocimiento en el área. Mejora… Artes GráficasTutorial Sergio Mora: “El surrealismo y la cultura popular estaban destinados a encontrarse”Nuestro entrevistado de hoy Sergio Mora, también conocido como “Magicomora”, es un pintor, ilustrador y dibujante nacido en Barcelona. El trabajo de Sergio está influenciado por la cultura pop de… Artes GráficasEntrevistas Be Fernández: “Mis vivencias son una de mis principales fuentes de inspiración”Be Fernández es una diseñadora UX e ilustradora freelance que trabaja desde Madrid. Dibuja desde que tiene consciencia, y fue autodidacta hasta su último año de carrera, que compaginó con… Artes GráficasEntrevistas