Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherente18/12/2020 · Post En este artículo os voy a explicar cómo podemos escoger la perfecta paleta de colores para nuestro proyecto, siguiendo las reglas básicas de la teoría del color. Algo que tarde o temprano nos va a resultar de mucha utilidad.Si recordáis bien, anteriormente presentamos el color como un elemento visual de diseño gráfico, que podemos usar junto con los 6 principios de diseño, para conseguir contraste, ganar armonía, generar énfasis o incluso provocar emociones… entre otras cualidades. Ya comentamos que el ojo humano cuenta con capacidad para distinguir hasta 1.000 colores aproximadamente. Por lo que es comprensible que escoger colores para nuestro proyecto pueda resultar algo intimidante, pero no dejes que esto te venga grande. Escoger el color correcto puede ser decisivo en nuestro diseño o en la identidad visual que estemos desarrollando, por lo que siempre debes escogerlos de forma meditada, nunca arbitraria.Círculo cromático usado en la teoría del colorEl círculo cromático y la teoría del colorAntes de adentrarnos en las reglas que conforman la Teoría del color, necesito presentaros a la herramienta desde la que parte: el círculo cromático. Se trata una herramienta muy útil que ha sido diseñada para ayudarnos a escoger colores, buscando contraste o armonía.Algunos círculos cromáticos más simplesExisten muchos círculos cromáticos diferentes, de menos a mas colores, pero para que no perdáis detalle y comprendáis bien las reglas básicas que necesitamos aprender, vamos a usar este círculo cromático de sólo 12 colores.Círculo cromático de sólo 12 coloresEl círculo cromático está compuesto de colores primarios, colores secundarios y colores terciarios. Si analizamos bien el orden de los colores, podemos comprobar que éstos se pueden dividir en colores fríos o colores cálidos. En la parte derecha, vamos a poder encontrar los colores más cálidos formados por colores rojos, violetas y amarillos, y en la parte izquierda los colores más fríos, azules, añiles y verdes.Pero, ¿por qué este determinado orden de colores? ¿cómo se forma el círculo cromático? Vamos a verlo al detalle para que podáis entender todo mucho mejor, por que la disposición de los colores no se ha realizado de forma aleatoria.Colores primarios en el círculo cromático de 12 coloresTodo círculo cromático parte de los colores primarios de base. Gracias a estos tres colores primarios vamos a poder obtener los otros 12 colores. En el círculo cromático que podéis ver arriba comprobaréis que los colores primarios que lo forman son el rojo, el azul y el amarillo.Colores secundarios en el círculo cromático de 12 coloresGracias a los colores primarios, obtenemos los colores secundarios. Los colores secundarios son el resultado de mezclar los colores primarios en la misma proporción. En éste círculo cromático con la mezcla de los colores primarios vamos a conseguir los colores verde, naranja y morado.Colores terciarios en el círculo cromático de 12 coloresY por último estarían los colores terciarios. Los colores terciarios son el resultado de mezclar un color primario con uno secundario colindante a este. Por ejemplo si mezclamos el color primario rojo con el color secundario morado, obtenemos el color terciario granate.¿A que no es tan complicado? Venga, pues ahora que ya conocéis cómo se forma esta herramienta y los tipos de colores, vamos a adentrarnos en la teoría del color, para que podáis comprobar cómo se ayuda del círculo cromático para escoger una combinación de colores armoniosa.La teoría del color en el diseño gráficoLa teoría del color está formada por una serie de reglas básicas pautadas para la elección de colores, aspirando lograr un efecto de combinación deseado, ya que combinando varios colores escogidos dentro de este mismo círculo podemos conseguir resultados muy diferentes.Vamos a profundizar en las posibilidades que tenemos, según la teoría del color, para crear por ejemplo, una paleta de colores para una identidad de marca, ayudándonos del círculo cromático.Teoría del color: Paleta monocromática o fórmula monocromáticaPaleta o fórmula monocromáticaUna paleta monocromática usa solamente un color y juega con la opacidad para conseguir los diferentes matices. Son paletas de colores uniformes y sin apenas variación, pero muy equilibradas y agradables para el ojo.Teoría del color: Colores análogos o fórmula armónicaColores análogos o fórmula armónicaLa paleta de colores análogos se obtiene cuando combinamos colores que están colindantes en el círculo cromático, es decir colores vecinos. Los colores análogos funcionan muy bien juntos porque cuentan con similares colores de origen. Como los colores monocromáticos, los colores análogos son muy equilibrados, pero éstos sí cuentan con algo más de contraste entre los colores.Teoría del color: Colores complementarios o fórmula complementariaColores complementarios o fórmula complementariaLa paleta de colores complementarios está formada por colores que se encuentran a lados opuestos del círculo. Según la teoría del color, si escogemos los colores de esta manera, garantizaremos mucho contraste entre ellos, pero nos aseguraremos al mismo tiempo que la combinación es cromáticamente armoniosa y equilibrada. Los colores complementarios cuentan con un contraste más alto, por lo que se suele producir una paleta de colores más vibrante.Teoría del color: Colores tríada o fórmula de tríadaColores tríada o fórmula tríadaLa paleta de colores tríada consiste en escoger tres colores unilateralmente equidistantes en el círculo cromático. Aquí nos convendrá estudiar y validar que los colores escogidos cuentan con armonía y funcionan bien juntos. Sólo por si acaso.Una herramienta online para la selección de coloresExisten unas cuantas herramientas online que nos simplifican bastante el trabajo. Una vez más, esto lo veremos de nuevo más adelante en un artículo más desarrollado pero sí quiero aprovechar para presentaros una de ellas, la herramienta oficial de Adobe para ayudarnos a escoger colores. En esta página web, podremos seleccionar colores complementarios, monocromáticos, análogos o por triada, incluso partiendo de uno inicial. Yo si fuera tú no dejaría de añadir esta página a tus marcadores.No olvides echar un vistazo a nuestro otro artículo sobre los modos de color: RGB y CMYK, o representaciones del espectro de color visible y por qué conocerlos nos ayudará a proteger nuestros diseños y los mensajes que queremos comunicar con ellos.Si no tienes tiempo para leer el artículo o simplemente prefieres que te lo contemos en vídeo, no dejes de visitar nuestro canal de YouTube, donde hablo sobre varios temas de diseño gráfico en detalle. Podcast: Qué es y por qué te interesa contar con unoShopify: qué es, ventajas y cómo crear tu tienda onlineFotos gratis de stock: dónde encontrarlas y cómo escogerlasFreelance: ventajas y cuánto cobrar si eres diseñador gráficoLa proporción áurea: qué es y cómo se aplica en diseño gráfico 2 comentariosNo sé si ya lo hayas echo, pero estaría muy bien un artículo sobre donde y cuando usar cada una de las combinacionesA, y gracias por la infoResponderHola Marco, las fórmulas se utilizan con ayuda del círculo cromático para escoger colores complementarios a uno establecido como principal. Usar una u otra, puede depender de la cantidad de colores complementarios que busques o de si buscas colores más análogos o más contrastados. No es que exista una situación predeterminada donde debas usar uno u otro. Espero haberte ayudado 😉ResponderDeja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Un curso de diseño gráfico desde YouTube con Hey JaimeHoy voy a explicaros por qué he decidido comenzar un canal y un curso gratuito de diseño gráfico desde YouTube. Me considero una persona bastante metódica y el año 2020,… Artes GráficasCuriosidadesProyectos amigos Offset: qué es y cómo aprovechar bien este sistema de impresiónExisten varios sistemas de impresión como la impresión digital, la serigrafía o impresión permeográfica y la impresión offset. Con sistema de impresión denominamos a la forma de reproducir una imagen… Artes GráficasCuriosidades Diseñador gráfico: Qué hace y por qué tu empresa necesita unoMuchas personas se siguen preguntando aún ¿qué es lo que hace un diseñador gráfico? Y es que aún existe gente que tiende a pensar que un diseñador se limita exclusivamente… Artes GráficasCuriosidades Startup: Principios básicos de diseño y branding para pymesCualquier negocio que quiera apostar por crecer y evolucionar, debe trabajar por darse a conocer y conectar con su audiencia. No importa si hablamos de una empresa grande o una… Tutorial Programas de diseño: ¿Qué software debemos dominar?Los diseñadores gráficos somos auténticos comunicadores visuales. Gracias al uso de los programas de diseño y otras herramientas gráficas conseguimos plasmar en imágenes los mensajes que necesitamos transmitir a nuestra… Artes GráficasTutorial La Teoría de la Gestalt y sus leyes aplicadas al Diseño Gráfico¿Qué sucede cuando un espectador observa uno de nuestros diseños? ¿Cómo podemos saber cómo se está percibiendo nuestro trabajo? La psicología siempre va a tener un papel importante en diseño… Artes GráficasTutorial Sketchbook Pro y otras 5 alternativas a Procreate para AndroidSi alguna vez te has preguntado si existe una versión de Procreate Android o quizás una versión de Procreate gratis, no te preocupes. Si eres de la plataforma de Google,… Artes Gráficas Psicología del color: qué es y cómo escoger el mejor para tu marcaLos colores son nuestros aliados. Una sabia herramienta para potenciar nuestra identidad de marca. Cada color nos evoca un significado diferente. Se hace de forma inconsciente, pero podemos llegar a… CuriosidadesTutorial
No sé si ya lo hayas echo, pero estaría muy bien un artículo sobre donde y cuando usar cada una de las combinacionesA, y gracias por la infoResponder
Hola Marco, las fórmulas se utilizan con ayuda del círculo cromático para escoger colores complementarios a uno establecido como principal. Usar una u otra, puede depender de la cantidad de colores complementarios que busques o de si buscas colores más análogos o más contrastados. No es que exista una situación predeterminada donde debas usar uno u otro. Espero haberte ayudado 😉Responder