Top 10 tipografías para tus composiciones de diseño gráfico16/10/2020 · Post Hoy en día existen miles de tipografías a nuestra disposición. En ocasiones, decantarnos por una en concreto para nuestros diseños puede ser todo un quebradero de cabeza. Por eso, nos gustaría compartir con vosotros un estupendo consejo tipográfico, nuestro top 10 tipografías para usar en diseño gráfico.La parte tipográfica de cualquier proyecto gráfico es clave para el correcto desarrollo del mismo. Cualquier diseñador profesional evitará jugársela con tipografías que nos puedan dar problemas a la larga. Por eso es importante escoger tipografías bien trabajadas y definidas. No os aconsejamos descargar tipografías de páginas de dudosa procedencia o webs gratuitas cuyo único ingreso es la publicidad. Es bastante probable que la tipografía no se encuentre completa, lo que nos ocasionará problemas más adelante. Escogiendo una fuente fiable podremos trabajar en el diseño con más tranquilidad. Además, contaremos con la seguridad de que nuestro resultado también será más profesional.No olvides visitar nuestro artículo avanzado de tipografías, si necesitas profundizar un poco más sobre los diferentes tipos de tipografías (Serif, Sans Serif, Slab Serif o Script). En este artículo os explicamos también cómo escoger la mejor tipografía para una identidad de marca y algunos consejos a la hora de utilizarlas. Puedes encontrar el artículo bajo este enlace: Tipografías: Qué son y cómo escoger la mejor para tu marcaÍndice de contenidoBodoniFuturaGothamAvenirHelvéticaRockwellSwiftCaslonGaramondBickham Script ProAmplía tu catálogo tipográfico con este top 10 tipografías¿Qué 10 tipografías no te pueden faltar si quieres trabajar como un diseñador gráfico profesional? Escoger una selección de sólo 10 tipografías de entre todas las que tenemos instaladas o con las que estamos habituados a trabajar no es tarea fácil. Ahí va la que sería nuestra primera propuesta.BodoniSe trata de una tipografía Serif con un corte moderno, pero con bastante historia. Fue diseñada por el italiano Giambattista Bodoni en 1787. Toda una veterana. La diferencia de grosor de sus astas favorece mucho el contraste. Esta tipografía, junto con su análoga la fuente tipográfica Didot, han sido muy utilizadas en revistas y editoriales de moda o tendencias por todo el mundo. La última versión de Bodoni que podemos encontrar es la denominada Bauer Bodoni, licenciada por el estudio tipográfico Linotype desde 1926.FuturaProbablemente junto con la Helvética, Futura es una de las tipografías más conocidas de la historia. Fue diseñada por Paul Renner en 1927. Esta tipografía se concibió inspirándose en las bases racionalistas del movimiento Bauhaus. Se sustenta sobre formas geométricas puras. Podemos encontrar esta tipografía en logotipos de marcas tan conocidas como Fedex, Nike, RedBull, Gillette o Volkswagen.GothamGotham no podía faltar en nuestro top 10 tipografías, ya que es una de nuestras fuentes favoritas. Fue diseñada por Tobías Free Jones en el año 2000. Está inspirada en miles de rótulos fotografiados en la ciudad de Nueva York. Esta tipografía se hizo muy popular gracias a la campaña política de Obama con el famoso lema: Yes, We Can.La fuente Gotham cuenta con un estilo algo similar a Futura, aunque con sus particulares diferencias. Como ya se ha demostrado, resulta una opción ideal para titulares. Spotify, Polaroid, Cartoon Network o DC Comics, son sólo algunas de las marcas que ya han incluido la tipografía Gotham en sus logotipos.AvenirAvenir es una tipografía de tipo clásico, cuyo nombre significa “futuro” en francés. Se trata de una tipografía Sans Serif geométrica, repleta de ajustes ópticos muy bien acabados. Esta fuente tipográfica se diseñó en 1988 por Adrian Frutiger, uno de los tipógrafos más importantes del siglo pasado. Frutiger la desarrolló inspirándose en dos fuentes de la década de 1920: Erbar (Jakob Erbar, 1922) y Futura (Paul Renner, 1927).Desde hace unos años Apple la encumbró como su tipografía oficial, sustituyendo a la que hasta entonces había vestido a la empresa de la manzana, la tipografía Garamond. Creemos que ha sido todo un acierto por parte de Apple.HelvéticaHelvética es sin duda, una de las fuentes más utilizadas de todos los tiempos. Aunque parezca un tópico, es motivo suficiente para que tengamos que incluirla en nuestro top 10 tipografías para diseño. Fue desarrollada por Max Miedinger en el año 1957. Su nombre hace alusión a su lugar de procedencia, Suiza. Helvetia es una figura femenina que simboliza a Suiza desde hace siglos.En 1983 apareció una nueva versión de la tipografía, la Helvetica Neue. Una gran familia tipográfica que engloba un total de 51 pesos diferentes. No obstante, la evolución de esta fuente termina ahí. El pasado abril de 2019 Monotype lanzó Helvética Now. Un rediseño completo de la familia tipográfica, con la creación de 3 categorías nuevas. Como curiosidad comentaros que Helvética fue la tipografía utilizada para la señalética de todo el sistema de metro neoyorquino. Existe además un documental que profundiza sobre el impacto que ha tenido esta tipografía en nuestra sociedad a lo largo de todos estos años.Lógicamente, existen multitud de logotipos desarrollados con Helvética. Panasonic, Lufthansa, Toyota o Microsoft, son sólo alguno de los ejemplos que nos vienen a la cabeza.RockwellRockwell es una tipografía Slab Serif. El grosor de sus serifas favorece mucho la lectura. Se trata de una tipografía muy recurrida para diseños pequeños, pero como sus caracteres cuentan con bastante cuerpo, también es ideal para titulares.Rockwell fue diseñada por el estudio tipográfico Monotype en 1934. Estas particulares tipografías tan gruesas surgieron a raíz de la revolución industrial. Entonces se requerían tipografías más gruesas y vistosas, para los titulares y la publicidad.La tipografía Rockwell en concreto se distingue bien del resto de tipografías Slab Serif por contar con una serifa en la punta del vértice de la letra A mayúscula. Una opción idónea para aquellos diseños que busquen evocar fuerza, robustez y solvencia.SwiftOtra que no podía faltar por su versatilidad en nuestro top 10 tipografías. Esta fuente tipográfica fue diseñada por Gerard Unger en 1985. Se caracteriza por incorporar serifas puntiagudas y geométricas.Se trata de una tipografía muy versátil. Es idónea tanto para titulares como para cuerpos de texto. A lo largo de estos últimos 35 años, esta tipografía ha demostrado ya que es óptima para uso editorial. De hecho, inicialmente se concibió para mejorar la legibilidad en los periódicos de la época.CaslonLa tipografía Caslon está considerada como la primera tipografía inglesa. Hablamos de una gran familia tipográfica, cuyo origen parte de los dibujos de William Carslon de 1734. Está caracterizada por contar con ángulos rectos, una modulación moderada y cierto parecido con las letras cancillerescas de Venecia.GaramondLa familia tipográfica Garamond ofrece una gran variedad de versiones. Podríamos decir también que es una de las más extendidas de la historia. Fue diseñada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia. Como hemos comentado anteriormente, fue utilizada como tipografía de cabecera por Apple durante muchos años. Su personal estilo atrevido la convierte en una opción ideal para diseñar sitios web, libros de texto u otros medios con fines educativos.Bickham Script ProLa tipografía Bickham Script Pro fue creada buscando imitar a la caligrafía, el arte de escribir las letras. Fue diseñada por Richard Lipton para Adobe en 1989. Inicialmente para uso interno, para acabar extendiéndose entre los diseñadores de la industria. Hablamos de una tipografía idónea para producir composiciones formales, en frases o titulares cortos, para eventos y ocasiones más especiales.¿Qué os ha parecido nuestra selección? ¿Creéis que nos hemos dejado en nuestro top 10 tipografías alguna por el camino? ¡Anímate a mencionarla abajo en los comentarios!Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteLos 6 principios del diseño gráfico que debes conocerLos 7 elementos visuales claves del diseño gráfico¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteEn este artículo os voy a explicar cómo podemos escoger la perfecta paleta de colores para nuestro proyecto, siguiendo las reglas básicas de la teoría del color. Algo que tarde… Artes GráficasTutorial Los 6 principios del diseño gráfico que debes conocerEn uno de nuestros artículos anteriores, reflexionamos sobre el rol que debe cumplir un diseñador gráfico y cómo nuestro trabajo no trata sólo de poner todo bonito. En el diseño… Artes GráficasTutorial Los 7 elementos visuales claves del diseño gráficoAnteriormente reflexionamos sobre el rol que debe ejercer el diseñador gráfico en el sector profesional. Nos sirvió para conocer de cerca qué labores desempeñamos y también os explicamos por qué… Artes GráficasTutorial ¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Muchas personas aún se preguntan qué es lo que hace un profesional del diseño gráfico. Y es que aún hay gente que tiende a pensar que un diseñador gráfico se… Artes GráficasTutorial Logos: Qué son, qué tipos existen y cuál escojo para mi marcaSi pensamos en el concepto nos pueden venir numerosos ejemplos de logos a la cabeza. No debemos confundir este término con el concepto de marca que os explicamos anteriormente. Un… Tutorial 13 Trucos de diseño gráfico para no diseñadoresHoy os traemos un artículo cargado de trucos de diseño que os ayudarán a dar forma a vuestras composiciones gráficas, aunque no contéis con mucho conocimiento en el área. Mejora… Artes GráficasTutorial Cuadernos personalizados: Cómo realizar uno en 5 pasosEn la actualidad cualquier empresa o start-up debe apostar por combinar medios digitales con los medios tradicionales para conseguir aumentar su visibilidad y su notoriedad. Los cuadernos personalizados pueden ser… Tutorial RGB y CMYK: Qué son y cuándo usar cada modo de colorComo ya hemos explicado en artículos anteriores, la selección de un color para la identidad corporativa de una empresa no se realiza de forma arbitraria. Se realiza una selección estudiada… Tutorial