Díaz-Faes: "Dibujo, como y río a partes iguales y, si dejo de hacer cosas, me aburro"31/08/2016 · Post Díaz-Faes es como se le conoce a Juan. Este ilustrador asturiano, es de Oviedo, aunque desde hace ya cinco años vive en Madrid, donde desarrolla sus patrones mientras termina un doctorado sobre el proceso creativo. Las ilustraciones de Juan tienen siempre un gran peso gráfico y narrativo. Juan, comiquero desde su infancia, da además charlas y talleres de todo lo que tenga que ver con el dibujo y es profesor para organizaciones como el IED o Domestika.Juan Díaz-Faes es uno de los 10 ilustradores que han desarrollado junto a nosotros, la primera colección de Cuadernos “Arty” de Imborrable y ¡con dos portadas nada menos! No podíamos dejar escapar la oportunidad de sentarnos a charlar con él y a lanzarle unas cuantas preguntas.Juan, los personajes de tus ilustraciones son en algunas ocasiones grotescos, y en otras muy naïve. ¿Es esta tu visión inconsciente del mundo? Cuéntanos un poco lo que buscas transmitir con tus dibujos.Pues no hay una norma o una fórmula a la hora de transmitir con los dibujos. Siempre depende del encargo, del uso, del objeto, del cliente, de tu situación personal… en el caso de las libretas de Imborrable, hay un par de ideas principales; una de ellas es el que sean dibujos amables, agradables a la vista y divertidos para que te entren ganas de usar la libreta y dibujar o escribir mucho en ella. También me suele interesar que aunque sea estético no sea un mero dibujo decorativo, si no que el dueño/a de la libreta, pueda invertir más de una mirada descubriendo nuevos detalles gráficos en los que no se había fijado, después de llevar un par de semanas usándola.¿Cuáles dirías que son tus influencias? ¿Y tus artistas fetiche?Mis influencias o artistas fetiche tampoco tienen una plaza fija en mi proceso y dependen casi siempre del momento en el que me encuentre. Para no aburrirme de hacer siempre lo mismo intento aportar continuamente diferentes detalles en lo que hago, bien sea desde un aspecto técnico, narrativo o conceptual. Así que si por ejemplo estoy obsesionado con los colores planos, pues mis influencias pueden ir desde la señalética de tráfico, a Matisse. Y lo mismo con los artistas, todos de los que pueda entender algo de lo que me preocupa en ese momento, serán un buen fetiche para trabajar.¿Qué importancia tiene el uso del color en la obra de Díaz-Faes? ¿Cuáles son los colores que prefieres y porqué?Desde pequeño siempre me gustó mucho el blanco y negro y menos el color. Leí mucho cómic, y creo que aunque tuviera color, me sirvió para entender que se puede hacer/contar mucho solo con la tinta negra. También se da el caso que nunca tuve un buen manejo de los colores, así que me encontraba muy cómodo en el blanco y negro. Pero como te decía, siempre me apetece aprender y probar cosas nuevas, así que poco a poco fui metiendo (sobre todo) colores bastante primarios y podía resolver muchos trabajos utilizando el rojo, amarillo y azul.Aunque últimamente estoy intentando integrar colores o paletas más arriesgadas en ciertos proyectos. En el caso de las libretas se puede ver que una de ellas es blanco, negro y un color (lo que me gusta) y en otra hay una combinación cromática más loca. Esto lo hago en proyectos cerrados para ir probando y entendiendo resultados, ver cómo funcionan esas paletas y ver si me gustan o me encuentro cómodo, pero el blanco y negro siempre estará ahí.Diccionario Cromático de Cacas por Juan Díaz-Faes ¿Tienes un estilo definido que puedas describir o prefieres no encasillarte?Prefiero no encasillarme claro, sobre todo, porque no puedes decir “yo hago esto, o yo hago lo otro” ya que seguramente terminarás haciendo algo distinto dentro de un tiempo (o yo por lo menos creo que a mi me pasaría jaja).¿A qué se debe esa afición por hacer ilustraciones abigarradas y llenas de color con personajes amontonados?El Horror Vacui siempre fue algo que hice inconscientemente desde pequeño. Mi madre guarda muchos dibujos de cuando era chaval y en ellos se puede ver que llenaba bastante los espacios; podría llenar páginas de hormigas combatiendo entre ellas (rojas contra negras) o libretas aprovechando al máximo las esquinas de las hojas. Aunque volviendo a lo de probar cosas nuevas, estoy intentando aprender a manejar mejor los espacios vacíos (y a controlarme a dejarlos jaja).“Me gusta introducir pequeños dibujos en los patrones, a modo recompensa para la gente que invierte tiempo en observar” afirma Díaz-FaesPatrón ilustrado por Díaz-Faes¿Cuándo decidiste que te dedicarías al mundo de la ilustración? ¿era tu profesión soñada de niño?Creo que nunca pensé en vivir del dibujo, más bien me llegó el momento sin darme cuenta. Es cierto que estudié BBAA y que sabía que todo esto me interesaba, pero no era consciente de que se podía vivir de dibujar. Pensaba que eso era cosa de diseñadores (en estudios), pintores o escultores. Lo que pasa que nunca dejé de dibujar, y aunque trabajaba de operador de cámara, seguía dibujando y sin darme cuenta, facturaba casi lo mismo con un trabajo que con el otro, así que dejé todo y me dediqué solo al dibujo. ¿Crees que en nuestro país se valora el trabajo de los artistas e ilustradores?Ahora que sé cómo se valora a los artistas o ilustradores fuera de España, creo que aquí no se le da (o no interesa) demasiada importancia a nuestro trabajo. No solo a nivel económico, pues ahí puede haber factores objetivos, también a la hora de respetar tu profesionalidad, tus tiempos, tus opiniones. No se puede generalizar, pues en todos lados cuecen fabes, pero creo que en España es más fácil encontrarse con un cliente que no sabe cómo tratar com un ilustrador.¿Es una utopía tratar de vivir de tu arte hoy en día Juan?Yo lo hago, y muchísimos amigos/as míos también, así que está claro que no.Patrón ilustrado por Juan Díaz-FaesComo estudio de diseño especializado en productos de papel, nos interesa conocer especialmente ¿qué parte de tu trabajo como ilustrador realizas en papel y cuál en digital? ¿cómo es el desarrollo del proceso creativo en tu caso?Pues trabajo mucho en digital, porque siempre dibujé en papel, reconozco que es muy rápido, limpio y práctico para mi trabajar en digital. Cuando tienes mucho trabajo que hacer, cada minuto que ahorres es muy valioso. Ahora con las nuevas herramientas (tabletas, Cintiq…) la sensación de dibujar en digital se parece bastante a la de dibujar en papel, así que el cambio ahora no es tan brusco como cuando empecé. De todas formas, entiendo que el digital o el papel, son herramientas diferentes y muchas veces (cuando tengo tiempo), hay cosas que sé que van a quedar mejor en digital si las aboceto antes en papel. Siempre llevo conmigo alguna libreta para apuntar ideas, dibujar sin ningún sentido si estoy en el tren o para hacer esos bocetos en papel.¿Recuerdas cuál fue el primer encargo “en serio” como ilustrador?Mi primer trabajo “en serio” fue una ilustración para la revista Yorokobu, de aquella yo dibujaba en mis ratos libres y hacia trabajos para amigos, camisetas, discos o cosas así. Desde entonces, me empecé a tomar más en serio y a creerme lo de la profesión.Cuéntanos el trabajo del que más orgulloso te sientes a día de hoyEl que me entre mañana en el mail jaja.Comprar “Treinteenagers” en AmazonCurso Domestika de Díaz-FaesSi quieres aprender patrones de repetición con programas como Adobe Illustrator, Adobe Photoshop o con estampación manual, Juan además de dibujante e ilustrador también es profesor. No te pierdas su curso Pattern Design analógico y digital en Domestika.Os dejamos por aquí su vídeo de introducción. Un curso de diseño gráfico desde YouTube con Hey JaimeOffset: qué es y cómo aprovechar al máximo este sistema de impresiónDiseñador gráfico: Qué hace y por qué tu empresa necesita uno7 gadgets y accesorios de diseño gráfico para el 2021Startup: Principios básicos de diseño gráfico y branding para pymesDeja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Un curso de diseño gráfico desde YouTube con Hey JaimeHoy voy a explicaros por qué he decidido comenzar un canal y un curso gratuito de diseño gráfico desde YouTube. Me considero una persona bastante metódica y el año 2020,… Artes GráficasCuriosidadesProyectos amigos Offset: qué es y cómo aprovechar al máximo este sistema de impresiónExisten varios sistemas de impresión como la impresión digital, la serigrafía o impresión permeográfica y la impresión offset. Con sistema de impresión denominamos a la forma de reproducir una imagen… Artes GráficasCuriosidades Diseñador gráfico: Qué hace y por qué tu empresa necesita unoMuchas personas se siguen preguntando aún ¿qué es lo que hace un diseñador gráfico? Y es que aún existe gente que tiende a pensar que un diseñador se limita exclusivamente… Artes GráficasCuriosidades Programas de diseño: ¿Qué herramientas y software debemos dominar?Los diseñadores gráficos somos auténticos comunicadores visuales. Gracias al uso de los programas de diseño y otras herramientas gráficas conseguimos plasmar en imágenes los mensajes que necesitamos transmitir a nuestra… Artes GráficasTutorial La Teoría de la Gestalt y sus leyes aplicadas al Diseño Gráfico¿Qué sucede cuando un espectador observa uno de nuestros diseños? ¿Cómo podemos saber cómo se está percibiendo nuestro trabajo? La psicología siempre va a tener un papel importante en diseño… Artes GráficasTutorial Sketchbook Pro y otras 5 alternativas a Procreate para AndroidSi alguna vez te has preguntado si existe una versión de Procreate Android o quizás una versión de Procreate gratis, no te preocupes. Si eres de la plataforma de Google,… Artes Gráficas Google Fonts: Qué es y las 10 mejores tipografías gratuitasHoy en día contamos con muchísimos recursos al alcance para garantizar que nuestros proyectos de diseño gráfico cuentan con una cantera tipográfica de calidad. Dentro del abanico de opciones gratuitas… Artes GráficasCuriosidades Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Francisco Riolobos o “Franxurio” es un ilustrador sevillano especializado en animales y naturaleza. Aunque es diseñador industrial, se mudó a Barcelona para aprender a dedicarse a lo que realmente le… Artes GráficasEntrevistas