Ana Galvañ: "Dibujar cómics es lo que más me llena"18/07/2017 · Post Ana Galvañ es una ilustradora y autora de cómics muy viajera. Nació en Murcia, estudió Bellas Artes en Valencia y finalmente se estableció en Madrid, donde trabaja desde su propio estudio para editoriales y agencias de publicidad. Ha trabajado para clientes como Perrier, Mahou, Google, Cocacola o Vodafone, entre otros, y va acumulando premios: en 2016 le otorgaron uno de los diez premios Gráffica, y en 2010 recibió el Premio Especial del Jurado en el III Certamen Creacómic. Sus historias han aparecido en editoriales como Fantagraphics, Nobrow, Ultrarradio, Vértigo DC, Off Life, Autsáider, Apa-Apa y Fosfatina. Te invitamos a conocer a una de las autoras más talentosas del momento, que ha ilustrado uno de los nuevos Cuadernos Arty.Portada desarrollada por Ana Galvañ para ImborrableEscenarios que parecen sacados de un sueño, surrealismo, televisión y personajes cubistas… ¡Tu estilo es inclasificable! ¿Qué cosas te inspiran a la hora de dibujar?Muchas gracias. Lo que aparece en mi cabeza en primer lugar es una idea, un concepto, no siempre tengo claro de dónde viene, supongo que de haber consumido mucha televisión, cine, cómics… También de experiencias y estados de ánimo personales. A veces, una idea viene acompañada de una imagen potente, lo que lo hace más fácil. Y de esa premisa inicial voy estirando de hilos y creando escenas, situaciones, personajes y diálogos. Todo ello se gesta en mi mente hasta que me resulta lo suficientemente interesante como para dibujarlo.¿Cuáles dirías que son tus influencias? ¿Y tus artistas fetiche?Mis influencias están bastante mezcladas y no las tengo claras ni yo, por lo que deben ser una mezcla de libros, cómics, películas… Por concretar un poco, quizás Michael Deforge, Aisha Franz u Olivier Schrauwen me han podido influir más que otros, aunque creo que no me parezco demasiado a ellos, ¡ya me gustaría!¿Cuáles son los colores que más utilizas y qué técnica prefieres para dibujar?Soy muy de violetas y magentas. Pero el negro es el que más me gusta. La técnica que más me gusta es la digital, con preferencia por la línea clara y algunas tramas añadidas. Como estudio de diseño especializado en productos de papel, nos interesa conocer especialmente ¿qué parte del trabajo de Ana Galvañ se realiza en papel y cuál en digital? ¿cómo es el desarrollo del proceso creativo en tu caso?En papel suelo anotar ideas y algunos bocetos muy primarios. De vez en cuando compongo las estructuras de las historias en una libreta. Por lo que no utilizo mucho el papel, aunque me encanta el material de papelería, el olor, las texturas… a modo de fetiche, ya sabéis. El resto del trabajo lo hago todo en digital. Trabajo principalmente con Clip Studio Paint, en el que realizo el paginado, el entintado, el color… Me resulta muy cómodo.¿Cuándo decidiste que te dedicarías a ser ilustradora? ¿Era tu profesión soñada de niña?De niña ya dibujaba cómics, pero en realidad quería ser directora de cine. Más tarde se me pasó por la cabeza hacer medicina o matemáticas, pero en última instancia decidí estudiar Bellas Artes, sin tener muy claro en qué me quería especializar. Así que estoy aquí un poco de rebote.“Ana Galvañ: Con el tiempo aprendes a elegir mejor a los clientes y a defender tu trabajo”Ilustración de Ana Galvañ¿Recuerdas cuál fue tu primer encargo “en serio” como profesional?El más antiguo que recuerdo es una mascota para un catálogo de prevención de riesgos laborales que se llamaba Previ, y un calendario ilustrado para Eroski que mostraba a una familia en distintos escenarios.Cómics, publicidad, ilustración editorial… ¿Con qué tipo de trabajos disfrutas más?Disfruto ilustrando, especialmente para editorial, pero es dibujar cómics lo que más me llena (y curiosamente lo que más me cuesta).¿Crees que en nuestro país se valora lo suficiente el trabajo de los diseñadores e ilustradores?Lo más difícil en esta profesión es abrirse camino, ya que hay mucho timo, como trabajos gratis a cambio de supuesta notoriedad, concursos fraudulentos y mucha explotación dirigida a los más novatos. Con el tiempo aprendes a elegir mejor a los clientes y a defender tu trabajo y tu dignidad como profesional. En comparación con otros países, aquí es especialmente difícil prosperar, ya que las leyes para autónomos son injustas y perjudican a los más pequeños.¿Es una utopía tratar de vivir de tu arte?Yo vivo de la ilustración, pero no lo definiría “mi arte” como hace un artista que vende su obra personal, ya que trabajo por encargo para clientes y, aunque algo de mi estilo siempre está presente, he de seguir unas directrices dadas.“A veces se utiliza la imagen de las autoras como reclamo por encima del propio trabajo”Ilustración de Ana Galvañ para Cuadernos Cuco CómicCada vez hay más ilustradoras que destacan, y más novelas gráficas hechas por mujeres -tú misma has participado en varias antologías- ¿Se puede hablar de un movimiento o una generación de ilustración femenina en España hoy en día?Creo que quizás hay una falsa apariencia de igualdad porque vemos ilustradoras por todas partes: instagramers, listas larguísimas de ilustradoras o humoristas gráficas de éxito. Pero la realidad es otra no tan divertida. Por ejemplo, en una encuesta de APIM, se pone de manifiesto la precariedad en el sector y principalmente en las mujeres, que cobran un 40% menos que los hombres. Otro de los problemas es el de la imagen de las autoras, que se utiliza muchas veces como reclamo por encima del propio trabajo, y es algo que no pasa tanto con los hombres.En el ámbito del cómic, el número de autoras ha aumentado sustancialmente en los últimos años. Están llegando nuevas generaciones muy potentes que todavía se mueven entre fanzines y webcomics, aunque su situación en un futuro próximo todavía está por ver. Uno de los problemas más graves es el de la invisibilidad de las creadoras en un universo históricamente masculino, que es una de las fisuras que más trata de reparar el Colectivo de Autoras de Cómic. Además, también está creciendo, aunque más lentamente, el número de divulgadoras, críticas y editoras, que es algo muy importante para que la historia no sólo sea escrita por hombres. Conoce a otras ilustradoras como Ana Galvañ en nuestra sección de EntrevistasCuéntanos el trabajo del que más orgullosa te sientes a día de hoyLos últimos cómics que he realizado para las antologías Hoodoo Voodoo y Kus!¿Qué te parece la colección de Cuadernos Arty de Imborrable?¡Muy bonica!¿Qué proyecto tienes en marcha ahora mismo?Sigo trabajando en cómics y fanzines que espero no tardar demasiado en publicar.Atraco Verbal a Ana Galvañ Un personaje de dibujos animados: Elmyra DuffUn ilustrador: Sarah MazzettiUn objeto cotidiano: La copa menstrualUn lugar para vivir: MurciaTu profesión frustrada: Dibujante de cómicsUn proyecto pendiente: Terminar un cómic y publicarloTu cuaderno Arty favorito: ¡El de Miriam Persand!Comprar “Press Enter to Continue” en AmazonCurso Domestika de Ana GalvañAna además de dibujante e ilustradora también es profesora. No te pierdas su curso de Creación de cómics con Manga Studio (Clip Studio Paint) en Domestika.Os dejamos por aquí su vídeo de introducción. Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteLos 6 principios del diseño gráfico que debes conocerLos 7 elementos visuales claves del diseño gráfico¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Francisco Riolobos o “Franxurio” es un ilustrador sevillano especializado en animales y naturaleza. Aunque es diseñador industrial, se mudó a Barcelona para aprender a dedicarse a lo que realmente le… Artes GráficasEntrevistas Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteEn este artículo os voy a explicar cómo podemos escoger la perfecta paleta de colores para nuestro proyecto, siguiendo las reglas básicas de la teoría del color. Algo que tarde… Artes GráficasTutorial Los 6 principios del diseño gráfico que debes conocerEn uno de nuestros artículos anteriores, reflexionamos sobre el rol que debe cumplir un diseñador gráfico y cómo nuestro trabajo no trata sólo de poner todo bonito. En el diseño… Artes GráficasTutorial Los 7 elementos visuales claves del diseño gráficoAnteriormente reflexionamos sobre el rol que debe ejercer el diseñador gráfico en el sector profesional. Nos sirvió para conocer de cerca qué labores desempeñamos y también os explicamos por qué… Artes GráficasTutorial ¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Muchas personas aún se preguntan qué es lo que hace un profesional del diseño gráfico. Y es que aún hay gente que tiende a pensar que un diseñador gráfico se… Artes GráficasTutorial 13 Trucos de diseño gráfico para no diseñadoresHoy os traemos un artículo cargado de trucos de diseño que os ayudarán a dar forma a vuestras composiciones gráficas, aunque no contéis con mucho conocimiento en el área. Mejora… Artes GráficasTutorial Lance Wyman, maestro en el diseño de logotiposLance Wyman: “Aunque el diseño no pueda cambiar al mundo, sí puede mejorar las vidas de las personas”. El diseño abarca muchas áreas dentro del branding visual o de la… Artes GráficasCuriosidades Sergio Mora: “El surrealismo y la cultura popular estaban destinados a encontrarse”Nuestro entrevistado de hoy Sergio Mora, también conocido como “Magicomora”, es un pintor, ilustrador y dibujante nacido en Barcelona. El trabajo de Sergio está influenciado por la cultura pop de… Artes GráficasEntrevistas