Rubén Sánchez: "El spray es la acción y la calle. El pincel, la intimidad del estudio"29/11/2017 · Post Acabamos de lanzar el cuaderno Arty de este artista callejero y diseñador madrileño afincado en Barcelona, amante de la estética mediterránea y el diseño nórdico de los 70. Una combinación explosiva que se completa con grandes dosis de cultura artística, grafitera y skater; además de una depurada técnica muralística. Rubén Sánchez ha pintado murales en Jordania, Dubai, Barheim, Líbano o Turquía. Dice que la Historia del Arte hubiera sido bien distinta de haber existido redes sociales. Te presentamos a este artista que es pura vida.Portada desarrollada por Rubén Sánchez para ImborrableGeométrico, vitalista y lleno de color. Tu estilo es una explosión de alegría para las ciudades grises, cuéntanos ¿qué buscas transmitir con tus murales?Visualmente busco un contraste, una especie de llamada de atención para mostrarte un mensaje. Más o menos como hace la publicidad, pero sin querer venderte nada. Personalmente, busco disfrutar y plantearme retos.¿Cuáles son tus influencias? ¿Y tus artistas fetiche?En lo conceptual me interesa la conectividad, la comunicación no verbal y lo inexplicable. En lo visual, mucha cultura Mediterránea con toques de diseño nórdico setentero. Hay ciertas influencias base, por así decirlo, y otras variables. Un artista que me gusta mucho, por su versatilidad y estilo, sobre todo, es Le Corbusier.¿Qué importancia tiene en tu obra el uso del color? ¿Cuáles son los colores que prefieres y porqué?Creo que los colores los elige mi subconsciente, no yo. Al final es una manera de transmitir quién soy y de dónde vengo, lo que pienso o lo payaso que soy. Representa una manera de ser, y creo que mi forma de ser es bastante colorista. Tiro mucho de colores cálidos, la gama de amarillos a rojos. Y los contrasto con turquesas casi siempre, y algún violeta se cuela por ahí de vez en cuando.“Me interesa la conectividad, la comunicación no verbal y lo inexplicable” dice Rubén SánchezPura Sangre. Acrílico sobre madera – Rubén SánchezBrocha, spray, lápiz o vectores… ¿Con qué técnica disfrutas más?Todo tiene su encanto. El spray es la acción y la calle, el pincel y el lápiz es la intimidad en el estudio, y los vectores, posibilidades infinitas digitales.Conoce a otro artista “Arty” que también es grafitero¿De qué manera ha marcado la iconografía de Rubén Sánchez el mundo del skate en Madrid y Barcelona?Mogollón. Muchas veces acabo metiéndole skates a mis personajes casi involuntariamente. Lo que ves en las calles mientras patinas o cómo interacciones con la gente y tus amigos, lo acabas trasladando a tu trabajo de una manera u otra. Siempre pienso que es una terapia para desconectar de todo, y sin embargo es una gran fuente de inspiración.¿Siempre pintas tus murales como Rubén Sánchez en solitario? ¿Cómo es el proceso de trabajo para cada uno?Sí, siempre los pinto solo. Normalmente busco foto del muro en cuestión, después estudio la zona, el país, la cultura, etc., y después trabajo en un boceto que encaje bien arquitectónicamente. Otras veces no hay tiempo para todo esto y tienes que improvisar, que también está bien.“Siempre pienso que patinar es una terapia para desconectar de todo, y sin embargo es una gran fuente de inspiración.” ¿Cuál es el lugar más extraño donde has pintado un mural?En un campo de refugiados en Jordania, en una casa encantada en Turquía, buses, trenes, caravanas abandonadas… hay de todo.¿Cuándo decidiste convertirte en artista callejero? ¿Era lo que soñabas de niño?Es un poco la evolución de haber sido grafitero de adolescente y diseñador más adelante. Había una salida por ahí y yo ya estaba bastante harto del ordenador, así que volví a la calle, sin dejar completamente de lado el ordenador.De niño quería ser de esos que van detrás en el camión de la basura agarrados, aunque tengo un escrito que hice con mi primo con 12 añitos o así, que decíamos lo que queríamos ser, y ya apuntaba a artes visuales. ¿Crees que en nuestro país se valora los suficiente el trabajo de artistas como tú?Mi trabajo es en un 90 o 95% fuera de España. Yo personalmente me como “un mojón” en España, pero sí veo cada vez más iniciativas y artistas bien valorados aquí. He estado casi 4 años viviendo fuera, así que tampoco puedo venir reivindicando nada.¿Es una utopía tratar de vivir de tu arte hoy en día?No es fácil, pero es posible. Ahora hay más visibilidad y muchas más posibilidades de promocionar tu arte. También hay millones de artistas y es más difícil destacar o no parecerte a uno u a otro. Me imagino como sería si Picasso, Van Gogh y compañía hubiesen tenido redes sociales. Seguramente sería diferente la historia del arte. Artistas desconocidos hubiesen tenido más posibilidades, etc. Imagínate a Van Gogh poniendo una foto de la oreja ensangrentada en plan ¨me acabo de arrancar la oreja LOL #estoytoloco #panocho #contemporaryart¨ (risas). Igual la gente no le hubiese tomado muy en serio, aunque tampoco es que triunfase mucho en vida…“El 90% de mi trabajo lo hago fuera de España, pero he estado 4 años viviendo fuera. Tampoco puedo venir reivindicando nada”Autobús vintage customizado por Rubén Sánchez para Skate Agora 2017Cuéntanos el trabajo del que más orgulloso te sientes a día de hoyEl trabajo que hicimos en con refugiados en la frontera siria de Jordania fue de lo que más me llenó como artista. Experiencias muy enriquecedoras, aunque en lo técnico no fuese nada del otro mundo.Añadiría una instalación con madera que hice en Bahrein y otra instalación en Dubai sobre los sueños lúcidos que hice el año pasado, aunque ya sabes que es muy difícil estar completamente orgulloso del trabajo que hace uno. Por lo menos yo.¿Qué te parece la colección de Cuadernos Arty de Imborrable?Mola mazo. Buena gente y mucho talento ahí metido. Fuerza a todas las compañías pequeñas que se mueven con y por amor al arte.¿Qué proyecto tienes en marcha ahora mismo?Siempre hay unos cuantos proyectos abiertos a la vez, gracias a Dios, la cuestión es tratar de organizarse bien. Tengo que acabar un mural en Budapest, que cuando fui por primera vez el muro no estaba totalmente construido. Tengo proyectos de arte público (escultura) en Francia y Dubai, planeando expo individual internacional y un par de encargos por ahí chulos.Atraco verbal a Rubén SánchezUn personaje de dibujos animados: DoraemonUn ilustrador: Stig LindbergUn objeto cotidiano: La cafeteraUn lugar para vivir: Badalona, Madrid y Granada.Tu profesión frustrada: ArtistaUn proyecto pendiente: flip 360Tu cuaderno Arty favorito: ¡son todos geniales!Podcast: Qué es y por qué te interesa contar con unoShopify: qué es, ventajas y cómo crear tu tienda onlineFotos gratis de stock: dónde encontrarlas y cómo escogerlasFreelance: ventajas y cuánto cobrar si eres diseñador gráficoLa proporción áurea: qué es y cómo se aplica en diseño gráficoDeja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Un curso de diseño gráfico desde YouTube con Hey JaimeHoy voy a explicaros por qué he decidido comenzar un canal y un curso gratuito de diseño gráfico desde YouTube. Me considero una persona bastante metódica y el año 2020,… Artes GráficasCuriosidadesProyectos amigos Offset: qué es y cómo aprovechar bien este sistema de impresiónExisten varios sistemas de impresión como la impresión digital, la serigrafía o impresión permeográfica y la impresión offset. Con sistema de impresión denominamos a la forma de reproducir una imagen… Artes GráficasCuriosidades Diseñador gráfico: Qué hace y por qué tu empresa necesita unoMuchas personas se siguen preguntando aún ¿qué es lo que hace un diseñador gráfico? Y es que aún existe gente que tiende a pensar que un diseñador se limita exclusivamente… Artes GráficasCuriosidades Programas de diseño: ¿Qué software debemos dominar?Los diseñadores gráficos somos auténticos comunicadores visuales. Gracias al uso de los programas de diseño y otras herramientas gráficas conseguimos plasmar en imágenes los mensajes que necesitamos transmitir a nuestra… Artes GráficasTutorial La Teoría de la Gestalt y sus leyes aplicadas al Diseño Gráfico¿Qué sucede cuando un espectador observa uno de nuestros diseños? ¿Cómo podemos saber cómo se está percibiendo nuestro trabajo? La psicología siempre va a tener un papel importante en diseño… Artes GráficasTutorial Sketchbook Pro y otras 5 alternativas a Procreate para AndroidSi alguna vez te has preguntado si existe una versión de Procreate Android o quizás una versión de Procreate gratis, no te preocupes. Si eres de la plataforma de Google,… Artes Gráficas Google Fonts: Qué es y las 10 mejores tipografías gratuitasHoy en día contamos con muchísimos recursos al alcance para garantizar que nuestros proyectos de diseño gráfico cuentan con una cantera tipográfica de calidad. Dentro del abanico de opciones gratuitas… Artes GráficasCuriosidades Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Francisco Riolobos o “Franxurio” es un ilustrador sevillano especializado en animales y naturaleza. Aunque es diseñador industrial, se mudó a Barcelona para aprender a dedicarse a lo que realmente le… Artes GráficasEntrevistas