Laura Pérez: "Me inspira la intimidad de la gente"16/05/2017 · Post De Laura Pérez podría decirse aquello de que es Joven Aunque Sobradamente Preparada (JASP), ese lema tan noventero. Una ilustradora valenciana de estilo pop costumbrista e intimista, que tiene una capacidad especial para conectar con cualquiera, gracias a la expresividad de sus dibujos. Ver todo junto el currículum de Laura Pérez puede provocar mareos. Ha publicado ilustraciones en Vanity Fair, The Wall Street Journal, National Geographic, El País… e ilustrado cantidad de libros en Planeta, Bromera o Santillana. Ahora su portada forma parte de la última remesa de cuadernos Arty de Imborrable. Te invitamos a conocerla. ¡Es encantadora! Portada ilustrada por Laura Pérez para Imborrable Tu cuaderno Arty recuerda a los tebeos para chicas de los años 70, ¿qué cosas te inspiran a la hora de ilustrar? El cine, la música, cómics, arte, la gente, algunas historias, la vida cotidiana, el mundo oculto, una larga lista de cosas. Particularmente me inspira dibujar sobre gente, sus peculiaridades, gustos, miedos, confidencias, la intimidad, la individualidad, que generalmente ubico en contextos urbanos. Paso la mayor tiempo en la ciudad, por lo que resulta fácil invertir tiempo en pensar sobre la gente desconocida de mi alrededor, de aquí o de cualquier urbe. Me gusta pensar en cómo la vida en las ciudades afecta a la gente, a su interacción con otros, con su propia individualidad y cómo las rutinas hacen que todos tengamos que estar muy ocupados haciendo algo. ¿Cuáles dirías que son tus influencias? ¿Y tus artistas fetiche? Pinturas y composiciones de Hopper, Rockwell, Antonio López, el dibujo de Moebius, Giger, los conceptos de las películas de Miyazaky, David Lynch, Daniel Clowes, Marcos Chin, Yuko Shimizu y otros muchos, hay influencias según el estado creativo. «Me gusta pensar en cómo la vida en las ciudades afecta a la gente, a su interacción con otros, con su propia individualidad» afirma Laura Pérez ¿Cuáles son los colores que más utilizas y qué técnica prefieres para dibujar? Colores bajos de saturación en general. Dibujo a lápiz y luego lo re-entinto con la tableta, ahí es cuando lo pinto. Combinar las herramientas digitales con el arranque manual. Uso hojas con buen gramaje que me facilitan el dibujo, por algún motivo con las hojas muy finas no me siento cómoda. Como estudio de diseño especializado en productos de papel, nos interesa conocer especialmente ¿qué parte de tu trabajo como ilustradora realizas en papel y cuál en digital? ¿cómo es el desarrollo del proceso creativo en tu caso? Prácticamente todo lo realizo en papel, pero sólo como base para trabajar posteriormente el trabajo en digital. Siento mayor destreza con el lápiz que aboceteando de manera digital. Trabajo en DIN A3, normalmente, aunque para trabajar fuera del estudio llevo siempre una libreta de A5, pequeña, donde poder tomar algunas ideas, pero que me permita ciertos acabados de calidad. Una vez estoy contenta con el dibujo, y lo he escaneado, trabajo por capas el color y el entintado. Para después borrar la capa del boceto. Las líneas y las sombras trato de esquematizarlas previamente en el boceto, agiliza su coloreado posterior. ¿Cuándo decidiste que te convertirías en Laura Pérez, ilustradora? ¿Era tu profesión soñada de niña? No sabía muy bien qué hacer, ha sido algo que ha venido por inercia. Me gustaba dibujar, quería hacer cómics o diseño de personajes, también animación. Digamos que quería que los dibujos se moviesen de algún modo, y terminé trabajando como ilustradora, primero un encargo, luego otro, y así pasaron unos siete años. Disfruto de la ilustración, pero es ahora cuando estoy retomando mis entusiasmos originales. Participando en proyectos de cómic y comenzando a hacer gifs por diversión. ¿Recuerdas cuál fue tu primer encargo “en serio” como profesional? Uno para Penguin Books, no me salió muy bien, no tenía mucha experiencia, tampoco estaba muy definido el estilo para ese encargo. Ése fue el primero, luego ha habido mejores y bien resueltos, ¡menos mal! «Vivir de tu propio arte es algo que necesita constancia, dedicación y no tener miedo al cambio» ¿Crees que en nuestro país se valora los suficiente el trabajo de los diseñadores e ilustradores? No demasiado, si hay una lucha interna para que eso suceda, pero se siguen valorando más en el extranjero, y hablar de extranjero es relativo. Tengo buenas experiencias con Estados Unidos y Canadá en general. En nuestro país suelen dar pocos plazos y presupuestos bajos. Cada vez hay más ilustradoras que destacan, y más novelas gráficas hechas por mujeres ¿Se puede hablar de un movimiento o una generación de ilustración femenina en España hoy en día? Creo que sí. Hay más mujeres que prueban ambos campos de maneras muy personales, algunas dentro de tendencias y otras marcando las suyas propias. Creo que es un buen momento aunque aún hay diferencias de género. Cada vez hay más mujeres ilustradoras y autoras de cómic, con registros de calidad. También hay mayor variedad de temas y líneas. Se intenta generar un contexto equilibrado entre géneros, y que el trabajo hable por sí mismo sin importar su género ni identidad sexual. Puedes leer entrevistas a otras ilustradoras aquí ¿Es una utopía tratar de vivir de tu arte? Es difícil, se trata de una carrera de fondo. Hay que estar ahí todo el tiempo, de manera constante. Saber «innovarse». Estar activa es algo que implica tanto lo profesional como lo personal. El trabajo comercial tiene que derivar de nuestro proceso personal. Y se trata de un aprendizaje que no termina nunca. En los talleres que he impartido muestro siempre el proceso de cómo he llegado al estilo que tengo ahora, desde los dibujos que hacía en el instituto, en la universidad, hace unos años y ahora. Porque, incluso en un par de años hay gran diferencia. Todo esto para mostrar que vivir de tu propio arte es algo que necesita constancia, dedicación y no tener miedo al cambio. Tanto en estilo como en necesidades internas. «Estoy aprendiendo a animar. Resulta divertido ver cómo se mueven tus personajes» Cuéntanos el trabajo del que más orgullosa se siente a día de hoy Laura Pérez De mis últimas ilustraciones personales. También de tener una primera novela gráfica. ¿Qué te parece la colección de Cuadernos Arty de Imborrable? Me parece que con portadas tan motivadoras hay que llenarlas de ideas. Tenéis una buena selección de imágenes que se pueden ajustar a muchos gustos. Y todos sabemos que los artistas necesitamos llevar una libreta bien cerca. ¿Qué proyecto tienes en marcha ahora mismo? Combino trabajos editoriales para revistas y portadas, con historias personales a modo de cómic. También estoy aprendiendo a animar muy pausadamente, cuando tengo algo de tiempo. Resulta divertido y estimulante ver tus personajes moviéndose. Atraco verbal a Laura Pérez Un personaje de dibujos animados: Bender deFuturama Un ilustrador: Marcos Chin Un objeto cotidiano: La cafetera Un lugar para vivir: El campo con un camino de bici a menos de una hora de la ciudad. Y Valencia me encanta. Tu profesión frustrada: Animadora Un proyecto pendiente: Nueva novela gráfica Tu cuaderno Arty favorito: El nuevo de Ana Galvañ, ¡me chifla! Cuaderno Arty de Imborrable ilustrado por Laura Pérez. Cuaderno DIN A5 de 144 páginas. Malla de puntos. Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta Cómo presentar una marca a un cliente Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico 5 pasos a seguir a la hora de crear logos para clientes 10 consejos tipográficos para dominar las tipografías Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ Post · 14/06/2021 Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta Usar una determinada paleta de colores puede diferenciar a un diseñador inexperto de un diseñador gráfico profesional. Sabemos que el ojo humano es capaz de distinguir hasta 1.000 colores aproximadamente…. Artes GráficasTutorial Post · 05/06/2021 Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico Para conocer bien qué es un mockup primero debes familiarizarte un poco con nuestro sector. Cuando trabajamos en diseño gráfico, en muchas ocasiones se nos plantea la necesidad de presentar… Artes GráficasCuriosidades Post · 01/06/2021 5 pasos a seguir a la hora de crear logos para clientes Para muchos diseñadores gráficos diseñar o crear logos e identidades visuales para empresas puede resultar algo abrumador, pero ¡que nada te intimide! Diseñar un logo para una empresa o proyecto… Artes GráficasTutorial Post · 29/05/2021 Tipografías monoespaciadas: el orden sobre todos los caracteres En lo que se refiere a fuentes tipográficas, las tipografías monoespaciadas son bastante poco conocidas. Aún así, es más que probable que hayas utilizado una en algún momento sin saberlo…. Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 28/05/2021 Cómo escoger la mejor tipografía para tu proyecto Escoger la mejor tipografía para un proyecto gráfico tiene truco. Y es que la tipografía es una pieza clave en el proceso de creación de cualquier logotipo o identidad visual… Artes GráficasTutorial Post · 21/05/2021 Psicología de la forma: qué es y cómo se aplica en diseño gráfico La psicología de la forma se relaciona directamente con lo demostrado bajo la teoría de la Gestalt. Ambas disciplinas estudiaron las formas y cómo incidían directamente sobre la percepción humana…. Artes GráficasTutorial