La agropecuaria historia de unas libretas de bolsillo: los memos07/02/2018 · Post ¿Sabes lo que es un “memo book”? Así se denominaron a las pequeñas libretas de tamaño bolsillo que proliferaron años atrás en Estados Unidos a mediados del siglo XX. Compañías de la industria del maíz, tractores, fertilizantes o incluso bancos elaboraron por mucho tiempo estas pequeñas libretas de regalo para clientes y consumidores; mayormente granjeros y agricultores.Ahora nos gusta llevarlos para anotar ideas, anécdotas o pequeños bocetos. Cosas muy creativas que nada tienen que ver con el uso que se les daba a los memo books en sus orígenes. Se destinaban a promocionar la nueva marca, una nueva tecnología, consejos para el correcto uso de su producto, medidas, guías, etc.La creatividad de las portadas de los cuadernos variaba según lo que se anunciase, pero su línea de diseño solía ser bastante directa y a la vez muy creativa -¡entre los coleccionistas se encuentran auténticas joyas del diseño gráfico vintage!- En la portada de casi todos ellos figuraba: “Field notebook” (cuaderno de campo), “Farmer’s pocket ledger” (libro de contabilidad de bolsillo del granjero), “Farm notebook” (cuaderno de granja), o directamente “memo book”. Imaginad la inocente emoción de los agricultores cuando recibían estos originales cuadernos de forma gratuita como un regalo, en una época en que el merchandising publicitario aún no existía y la gente del campo no estaba acostumbrada a que se les diera nada “gratis”. ¿Qué contenían los memo books?Debido a su formato reducido (aproximadamente el de una octavilla, es decir, 11 x 16 cm. o lo que es lo mismo, la octava parte de un pliego de papel), su uso era el de cuaderno recordatorio (por eso empezaron a llamarlos “memos”).Los clientes de las empresas que los regalaban, a modo de propaganda o primitiva publicidad, apuntaban aquellas tareas o actividades importantes para organizarse su jornada laboral. Estas empresas introducían páginas con los datos de la compañía anunciante, y añadían hojas en blanco para tomar notas, o datos útiles para el agricultor como calendarios para el cultivo y colecta del maíz, etc.El uso diario de estas libretas de bolsillo como herramienta de trabajo no tardó en hacerse muy popular, y al mismo tiempo, se convirtió en la mejor forma de dar a conocer una nueva marca de fertilizantes o cualquier empresa emergente del sector agrícola que quisiera publicitarse.Una colección de libretas de bolsillo muy particularAaron Drapling es un diseñador gráfico estadounidense, conocido por estar detrás de Field Notes. Entre algunas de las aficiones de Aaron, parece que se encuentra el coleccionar los memos books. Lleva varios años recopilando una enorme colección de cientos de pequeñas libretas americanas, rescatándolas de todo tipo de rincones perdidos. Los fue adquiriendo según los encontraba en mercadillos y tiendas de segunda mano. Su colección reúne mayormente cuadernos del sector granjero y agropecuario. Además, parece que fue esta pasión por los “cuadernos de campo” lo que le empujó a crear Field Notes en un primer momento.Esta es sólo una pequeña selección de las libretas. Podéis ver toda la colección aquí. Si eres una empresa y necesitas un cuaderno personalizado, ¡entérate de cómo producirlo!Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Teoría del color: Cómo escoger una paleta de colores coherenteLos 6 principios del diseño gráfico que debes conocerLos 7 elementos visuales claves del diseño gráfico¿Qué hace un profesional del diseño gráfico?Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Lance Wyman, maestro en el diseño de logotiposLance Wyman: “Aunque el diseño no pueda cambiar al mundo, sí puede mejorar las vidas de las personas”. El diseño abarca muchas áreas dentro del branding visual o de la… Artes GráficasCuriosidades Cuadernos para zurdos: Explorando el "lado oscuro" de la escrituraHace casi 5 años del lanzamiento de los primeros cuadernos para zurdos de Imborrable: los zuadernos. Apenas llevábamos más de un año en el mercado. Sensibilizados por los problemas que… Curiosidades Impresión con tinta blanca: Qué es y cómo funcionaDesde Imborrable meditamos constantemente cómo ofrecer nuevas y originales soluciones de impresión a las necesidades de nuestros clientes. Con la revolución de la impresión digital, nuevas técnicas aparecen en el… Artes GráficasCuriosidades Serigrafía o impresión permeográfica: qué es y cómo funcionaLa serigrafía es uno de los sistema de impresión más utilizados actualmente y cuenta con aplicaciones muy variadas. Este tipo de impresión se usa para estampar textiles (como nuestras camisetas… Artes GráficasCuriosidades Libretas personalizadas para la productividad de tu empresaTodos vuestros trabajadores necesitan organizarse eficientemente para poder desempeñar su labor profesional. Hacer uso de algunas herramientas, como pueden ser las libretas personalizadas, cuenta con muchas ventajas. Sigue leyendo y… Curiosidades Sistemas de impresión: Offset, impresión digital y serigrafíaPodemos definir un sistema de impresión como una forma de reproducir una imagen sobre un soporte físico como puede ser el papel o textil. Llevamos más de 500 años plasmando tinta… Artes GráficasCuriosidades Plantar árboles para eliminar la huella de carbono de tu empresaPlantar árboles puede ser una forma eficaz de contribuir con el medio ambiente desde tu empresa o negocio. En Imborrable creemos que todos los clientes deberían exigir a sus empresas,… Curiosidades Pegatinas personalizas: Cómo ayudan a aumentar la visibilidad de tu empresaLas pegatinas personalizadas son una de las mejores herramientas adicionales para impulsar la visibilidad de tu negocio o empresa. ¿Por qué? Porque crean conciencia de marca a un coste muy… Artes GráficasCuriosidadesTutorial