La agropecuaria historia de unas libretas de bolsillo: los memos07/02/2018 · Post ¿Sabes lo que es un «memo book»? Así se denominaron a las pequeñas libretas de tamaño bolsillo que proliferaron años atrás en Estados Unidos a mediados del siglo XX. Compañías de la industria del maíz, tractores, fertilizantes o incluso bancos elaboraron por mucho tiempo estas pequeñas libretas de regalo para clientes y consumidores; mayormente granjeros y agricultores. Ahora nos gusta llevarlos para anotar ideas, anécdotas o pequeños bocetos. Cosas muy creativas que nada tienen que ver con el uso que se les daba a los memo books en sus orígenes. Se destinaban a promocionar la nueva marca, una nueva tecnología, consejos para el correcto uso de su producto, medidas, guías, etc. La creatividad de las portadas de los cuadernos variaba según lo que se anunciase, pero su línea de diseño solía ser bastante directa y a la vez muy creativa -¡entre los coleccionistas se encuentran auténticas joyas del diseño gráfico vintage!- En la portada de casi todos ellos figuraba: “Field notebook” (cuaderno de campo), “Farmer’s pocket ledger” (libro de contabilidad de bolsillo del granjero), “Farm notebook” (cuaderno de granja), o directamente “memo book”. Imaginad la inocente emoción de los agricultores cuando recibían estos originales cuadernos de forma gratuita como un regalo, en una época en que el merchandising publicitario aún no existía y la gente del campo no estaba acostumbrada a que se les diera nada “gratis”. ¿Qué contenían los memo books? Debido a su formato reducido (aproximadamente el de una octavilla, es decir, 11 x 16 cm. o lo que es lo mismo, la octava parte de un pliego de papel), su uso era el de cuaderno recordatorio (por eso empezaron a llamarlos «memos»). Los clientes de las empresas que los regalaban, a modo de propaganda o primitiva publicidad, apuntaban aquellas tareas o actividades importantes para organizarse su jornada laboral. Estas empresas introducían páginas con los datos de la compañía anunciante, y añadían hojas en blanco para tomar notas, o datos útiles para el agricultor como calendarios para el cultivo y colecta del maíz, etc. El uso diario de estas libretas de bolsillo como herramienta de trabajo no tardó en hacerse muy popular, y al mismo tiempo, se convirtió en la mejor forma de dar a conocer una nueva marca de fertilizantes o cualquier empresa emergente del sector agrícola que quisiera publicitarse. Una colección de libretas de bolsillo muy particular Aaron Drapling es un diseñador gráfico estadounidense, conocido por estar detrás de Field Notes. Entre algunas de las aficiones de Aaron, parece que se encuentra el coleccionar los memos books. Lleva varios años recopilando una enorme colección de cientos de pequeñas libretas americanas, rescatándolas de todo tipo de rincones perdidos. Los fue adquiriendo según los encontraba en mercadillos y tiendas de segunda mano. Su colección reúne mayormente cuadernos del sector granjero y agropecuario. Además, parece que fue esta pasión por los «cuadernos de campo» lo que le empujó a crear Field Notes en un primer momento. Esta es sólo una pequeña selección de las libretas. Podéis ver toda la colección aquí. Si eres una empresa y necesitas un cuaderno personalizado, ¡entérate de cómo producirlo! Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta Cómo presentar una marca a un cliente Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico 5 pasos a seguir a la hora de crear logos para clientes 10 consejos tipográficos para dominar las tipografías Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ Post · 05/06/2021 Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico Para conocer bien qué es un mockup primero debes familiarizarte un poco con nuestro sector. Cuando trabajamos en diseño gráfico, en muchas ocasiones se nos plantea la necesidad de presentar… Artes GráficasCuriosidades Post · 29/05/2021 Tipografías monoespaciadas: el orden sobre todos los caracteres En lo que se refiere a fuentes tipográficas, las tipografías monoespaciadas son bastante poco conocidas. Aún así, es más que probable que hayas utilizado una en algún momento sin saberlo…. Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 07/05/2021 Las 10 mejores tipografías para logos de Google fonts Si estamos buscando tipografías para logos no siempre es necesario acudir a una fuente tipográfica de pago. Hoy en día contamos con muchas opciones y recursos a nuestro alcance para… Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 07/05/2021 Kerning y Tracking: Qué son y en qué se diferencian El kerning y el tracking son dos conceptos tipográficos que están íntimamente relacionados y que se confunden con bastante frecuencia. Sobre todo por los diseñadores gráficos más principiantes. Si nos… Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 06/05/2021 Psicología tipográfica: qué es y qué debemos tener en cuenta Todas las tipografías cuentan con su propia personalidad y pueden evocarnos emociones. Es lo que se conoce como psicología tipográfica o personalidad de la tipografía. Su forma y estilo afecta… Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 06/05/2021 Espacio negativo: Qué es y cómo aplicarlo en el diseño de logos El espacio negativo es una parte esencial para todo buen diseño, que contribuye a definir los límites del espacio positivo. Es un elemento clave en cualquier composición gráfica. Cuando un… Artes GráficasCuriosidadesTutorial