Bakea: "Me gustaría ser `El Ilustrador de los Monstruos´"25/11/2016 · Post Si te gustan los monstruos, te gustará Juan Carlos Paz, AKA Bakea. Un ilustrador y escultor que, tras acabar sus estudios en Segovia, se trasladó a Madrid para trabajar como director artístico, nada menos que en la agencia de publicidad BBDO. Sin embargo, la publicidad en las grandes agencias no era exactamente lo suyo, por eso se lanzó a la piscina como ilustrador freelance en 2010, y hasta aquí ha llegado, trabajando por su cuenta para clientes como Ibercaja, Chrysler o Brugal; y colaborando en proyectos artísticos tan interesantes como The Monster Project o los cuadernos Arty de Imborrable. Le preguntamos qué canción le define mejor, y este es el resultado. Dale al play y sigue leyendo la entrevista que le hemos hecho a Bakea. Portadas ilustradas por Bakea para Imborrable Se te reconoce indudablemente por tus amables monstruos pop, sin embargo, para el cuaderno Arty de Imborrable te decantaste por… ¡Piñas! ¿Temes encasillarte como “el ilustrador de los monstruos”? Si miramos sólo mi trabajo personal como Bakea, sí que son todo monstruos. Pero si te fijas en el trabajo que suelo hacer para clientes, ahí me adapto. Intento no perder el estilo en colores, texturas, etc. En todo caso, me parecería la leche que Bakea fuese“El ilustrador de los Monstruos”. ¿Cuáles dirías que son tus influencias? ¿Y tus artistas fetiche? Desde Pixar a El Bosco, pasando por Baseman, Matt Groening o Grant Wood. Supongo que al final todo nos inspira de alguna manera, pero normalmente lo que te gusta, lo hace más. ¿Qué importancia tiene en tu obra el uso del color? ¿Cuáles son los colores que prefieres y porqué? ¡TODA! El color es básico en mi trabajo. Es a lo que más tiempo le dedico. Suelo trabajar siempre en una paleta de colores parecida, que es la gama que más me gusta. «Me cansé del estilo de vida que llevaba trabajando en agencias de publicidad, lo intenté por mi cuenta como Bakea, y tuve mucha suerte» De todas tus facetas profesionales (ilustrador, director de arte, escultor…), ¿con cuál te quedas? Ilustrador. Como estudio de diseño especializado en productos de papel, nos interesa conocer especialmente ¿qué parte de tu trabajo com o ilustrador realizas en papel y cuál en digital? ¿cómo es el desarrollo del proceso creativo en el caso de Bakea? Boceto en papel, me parece que siempre queda con más rollo. Pero desde ahí, empiezo con el ordenador hasta que termino el proceso. Bakea en el proyecto artístico «The Flower Project» ¿Cuándo decidiste que te dedicarías a ser ilustrador? ¿era tu profesión soñada de niño? En 2010. Llevaba 4 años trabajando en agencias de publicidad y estaba un poco cansado del estilo de vida. Lo intenté, y la verdad es que tuve mucha suerte. ¿Recuerdas cuál fue tu primer encargo “en serio” como profesional? Una campaña para Ford Grecia. «La colección de cuadernos Arty me parece ¡la leche!, soy fan de Díaz Faes y Cranio» ¿Crees que en nuestro país se valora los suficiente el trabajo de los diseñadores e ilustradores? Nunca es suficiente, pero creo que estamos en un buen momento para la ilustración en este país. ¿Es una utopía tratar de vivir de tu arte hoy en día? No. Supongo que como en todo, trabajando duro, creándote un estilo propio y trabajando duro otra vez. Con constancia, ¡se puede! Cuéntanos el trabajo del que más orgulloso te sientes a día de hoy Bueno, llevo 5 años documentando la fauna que vive dentro de mi cabeza. Un proyecto con más de 80 monstruos al que le tengo muchísimo cariño. ¿Qué te parece la colección de cuadernos Arty de Imborrable? ¡La leche!, me encantan muchos de los ilustradores que han colaborado. ¡Soy fan de Díaz Faes y Cranio Dsgn especialmente! ¿Qué proyecto tienes en marcha ahora mismo? Como 5 distintos… Curso Domestika de Bakea Si sois aventureros y, como a Juan Carlos, os llama la atención dibujar criaturas monstruosas, no olvidéis echar un vistazo a su curso Diseño y Creación de Personajes en Domestika. Os dejamos por aquí su vídeo de introducción. Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta Cómo presentar una marca a un cliente Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico 5 pasos a seguir a la hora de crear logos para clientes 10 consejos tipográficos para dominar las tipografías Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ Post · 14/06/2021 Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta Usar una determinada paleta de colores puede diferenciar a un diseñador inexperto de un diseñador gráfico profesional. Sabemos que el ojo humano es capaz de distinguir hasta 1.000 colores aproximadamente…. Artes GráficasTutorial Post · 05/06/2021 Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico Para conocer bien qué es un mockup primero debes familiarizarte un poco con nuestro sector. Cuando trabajamos en diseño gráfico, en muchas ocasiones se nos plantea la necesidad de presentar… Artes GráficasCuriosidades Post · 01/06/2021 5 pasos a seguir a la hora de crear logos para clientes Para muchos diseñadores gráficos diseñar o crear logos e identidades visuales para empresas puede resultar algo abrumador, pero ¡que nada te intimide! Diseñar un logo para una empresa o proyecto… Artes GráficasTutorial Post · 29/05/2021 Tipografías monoespaciadas: el orden sobre todos los caracteres En lo que se refiere a fuentes tipográficas, las tipografías monoespaciadas son bastante poco conocidas. Aún así, es más que probable que hayas utilizado una en algún momento sin saberlo…. Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 28/05/2021 Cómo escoger la mejor tipografía para tu proyecto Escoger la mejor tipografía para un proyecto gráfico tiene truco. Y es que la tipografía es una pieza clave en el proceso de creación de cualquier logotipo o identidad visual… Artes GráficasTutorial Post · 21/05/2021 Psicología de la forma: qué es y cómo se aplica en diseño gráfico La psicología de la forma se relaciona directamente con lo demostrado bajo la teoría de la Gestalt. Ambas disciplinas estudiaron las formas y cómo incidían directamente sobre la percepción humana…. Artes GráficasTutorial