La Pendeja: "Quiero dedicarme una temporada a ilustrar libros para niños"26/12/2016 · Post Si ves un dibujo de Núria Aparicio, de sobrenombre La Pendeja, sentirás una ternura irremediable o, cuanto menos, se te dibujará una sonrisa en la cara. Esta ilustradora y animadora audiovisual catalana cuenta con una trayectoria muy interesante en su haber, desde que comenzó trabajando en el estudio de animación Nikodemo. Allí colaboró en la película de dibujos para adultos La Crisis Carnívora, y desde entonces La Pendeja se ha ido decantado por un estilo personal, cercano a universo infantil, que recuerda a los tebeos de los años 50, pero también al manga y los dibujos más adultos, lo cual la hace muy versátil. Estamos seguros de que su portada para nuestro cuaderno Arty te va a parecer de lo más “cuqui”.¿Te apetece conocerla mejor? Ponle música a esta entrevista.Portada ilustrada por La Pendeja (Nuria Aparicio) para Imborrable Tu estilo recuerda a los dibujos animados y los cuentos infantiles, ¿de dónde te viene esa tendencia hacia el universo infantil?Pues seguramente viene de todas las series que vi en la infancia y de todos aquellos libros que tenía de pequeña y que marcaron un referente en mi. Empecé mi carrera en estudios de animación, así que se me pegó algo del estilo Cartoon, de la forma de simplificar las formas y de codificar los personajes. De toda esta mezcla de experiencias sale mi estilo de dibujo actual.¿Cómo consigues que encajen dibujos de estilo más infantil en temas adultos, como en el corto de animación ‘Love Story’?No lo sé, ni siquiera es algo premeditado. Me apetece contar algo y busco la manera más sencilla de todas para transmitirlo. En este caso “Love Story” era la historia de cómo mi pareja y yo nos conocimos y al cabo de unos años decidimos casarnos.¿Cuáles dirías que son las influencias de La Pendeja? ¿Y tus artistas fetiche?Mis influencias son muchas, siempre intento estar al tanto de lo que hacen los ilustradores de todo el mundo vía feeds: Pinterest, Facebook, Instagram… Es bueno dedicarle una horita al día para mirar que está haciendo la gente y poder coger ideas. Mis artistas fetiche ahora mismo son Júlia Sardà, Emily Hughes y Benji Davies…¿Cuándo y por qué empezó La Pendeja a ilustrar libros para niños?Pues fue un poco de rebote. Estuve muchos años trabajando para estudios de animación y para publicidad. Después del trabajo siempre me gustaba dedicarle unas horitas más a mi verdadera pasión, que era la ilustración. A medida que pasaron los años fui mejorando y mi portafolio cada vez era mejor. Un buen día, recibí dos mails de dos editoriales distintas interesadas en que ilustrara unos libros para sus firmas. Así fue como entré en el mundo editorial y ahora mismo es lo que me gusta hacer y a lo que me quiero dedicar una buena temporada.Como estudio de diseño especializado en productos de papel, nos interesa conocer especialmente ¿qué parte de tu trabajo como ilustradora realizas en papel y cuál en digital? ¿cómo es el desarrollo del proceso creativo en tu caso?Normalmente, si el cliente no lo requiere lo suelo hacer todo en digital. Trabajo en casa y no tengo mucho espacio para poder hacer un despliegue de todo el arsenal de mesa de luz, pinturas, folios y demás material para poder dibujar. De todos modos, hay veces que los bocetos los hago en papel y luego los fotografío o escaneo y los paso a programas de dibujo como Flash o Adobe Photoshop para continuar el proceso de color y acabado. ¿Puedes convertir en dibujos animados cualquier ilustración, o las que animas en 2D las creas especialmente pensando en el movimiento?En principio se puede animar todo aquello que dibujas pero es mucho más fácil animar cuando ya diseñas el personaje con esa finalidad. Cuando animas en Flash, como es mi caso, tenemos que diseñar el personaje en partes (como si se tratara de un títere) y luego con las herramientas que nos ofrece el programa vamos dándole vida.“En este país nuestro trabajo está muy mal valorado y mal pagado, y todavía hay gente que cree que ‘para un dibujito que pido, lo podrías hacer gratis'”¿Cuándo decidiste que te dedicarías a ser ilustradora? ¿era tu profesión soñada de niña?De niña no tenía ni idea de lo que quería ser (risas…) Me dedico a dibujar porque todo aquello que he hecho me ha ido llevando hasta este camino. Empecé estudiando producción de cine y como me pareció un rollazo, me busqué un módulo de ilustración pensando, “ya que nada me motiva demasiado, al menos voy a pasar dos años haciendo algo que me encanta”. Estaba convencida de que cuando acabara de estudiar no encontraría trabajo y tendría que trabajar de cualquier cosa, como suele pasar. Pero después de mucho esfuerzo vas viendo que las oportunidades se van presentando, y entonces una cosa te lleva a otra y cuando te quieres dar cuenta ya han pasado 5 años y no has parado de dibujar. Cada vez vienen proyectos más chulos y de los que estás más orgulloso.¿Podrías contarnos de dónde viene tu nombre artístico “La Pendeja”?Pues todo el mundo lo pregunta y la verdad es que no tiene nada de especial. Tenía este nick name en el antiguo Messenger, y cuando llegó la hora de crearme un blog con todas mis ilustraciones, me hizo gracia y me lo puse.¿Recuerdas cuál fue tu primer encargo “en serio” como profesional?¡Uf! Mis primeros curros dan risa. Me acuerdo que hice los dibujos para unos sacos de material de construcción, proyecto que me encargó un profesor del módulo. Tuve suerte porque enseguida entré en un estudio de animación y allí me sentí muy a gusto y aprendí mucho.“Me dedico a dibujar porque todo aquello que he hecho me ha ido llevando hasta este camino” afirma La Pendeja ¿Crees que en nuestro país se valora los suficiente el trabajo de los diseñadores e ilustradores?Rotundo NO. En este país nuestro trabajo está muy mal valorado y mal pagado y todavía hay gente que cree que “para un dibujito que pido lo podrías hacer gratis”. Por suerte, yo no me he encontrado mucho de esto pero haberlos hailos.¿Es una utopía tratar de vivir de tu arte hoy en día?No, pero creo que se necesita mucho esfuerzo y dedicación. Muchas horas extras que nadie te va a recompensar económicamente, que sólo te van a servir a ti mismo para crecer y mejorar. También necesitas invertir tiempo en redes sociales para darte a conocer y tiempo en buscar clientes. Pero no es imposible, hay mucha gente viviendo de su arte y solo hay que ver el panorama de la ilustración hoy en día, lleno de gente que vale mucho y que hace cosas chulísimas y que se dedican enteramente a esto.Cuéntanos el trabajo del que más orgullosa te sientes a día de hoyHay muchos proyectos de los que estoy muy orgullosa. Todos los que hay en el portfolio de La Pendeja (si no me gustan no los cuelgo, jejeje). Últimamente he ilustrado el libro de Las Chicas son Guerreras y un cómic infantil que todavía no ha visto la luz, que se titula Cloe y la Nube, del cual estoy muy orgullosa porque es mi primer cómic y además de dibujarlo, también he escrito el guión.Pero ahora mismo me hace realmente ilusión el libro de arte que me ha editado Ominiky Books dónde se juntan bocetos, ilustraciones y diseños de personajes que he ido haciendo estos últimos años. ¡Estoy muy orgullosa!“El panorama de la ilustración hoy en día, lleno de gente que vale mucho y que hace cosas chulísimas y que se dedican enteramente a esto” ¿Qué te parece la colección de Cuadernos Arty de Imborrable?¡Me parece súper chula! Aparte de conocer a nuevos artistas que quizás se te habían pasado por alto, tienes libretas preciosas en las que bocetar y apuntar ideas para los siguientes proyectos. ¡Me encantan! Soy una loca de las libretas.¿Qué proyecto tienes en marcha ahora mismo?Pues ahora mismo estoy con varios proyectos entre manos. Todo trabajos para editorial. Estoy ilustrando una colección de quiosco para público infantil que saldrá en enero. Y lo voy compaginando con otros libros infantiles para editoriales extranjeras y una colección de novelas detectivescas para niños un poco más mayores que saldrá en enero de este año. ¡Estad atentos!Por último, te sometemos a un pequeño interrogatorio, es un atraco a mano armada, lo sabemos… pero… ¡la prensa somos así!Atraco verbal a La PendejaUn personaje de dibujos animados: Darwin (de Gumball)Un ilustrador: Júlia SardàUn objeto cotidiano: Ser felizUn lugar para vivir: Sant Andreu (Barcelona). ¡El millor barri de tots!Tu profesión frustrada: Alguna que tenga que ver con algo artesanal: tapicera, ceramista…Un proyecto pendiente: Álbum ilustrado escrito e ilustrado por míTu cuaderno Arty favorito: El de AchopistachoCuaderno Arty de Imborrable ilustrado por La Pendeja. Cuaderno DIN A5 de 144 páginas. Malla de puntos.Un curso de diseño gráfico desde YouTube con Hey JaimeOffset: qué es y cómo aprovechar al máximo este sistema de impresiónDiseñador gráfico: Qué hace y por qué tu empresa necesita uno7 gadgets y accesorios de diseño gráfico para el 2021Startup: Principios básicos de diseño gráfico y branding para pymesDeja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Un curso de diseño gráfico desde YouTube con Hey JaimeHoy voy a explicaros por qué he decidido comenzar un canal y un curso gratuito de diseño gráfico desde YouTube. Me considero una persona bastante metódica y el año 2020,… Artes GráficasCuriosidadesProyectos amigos Offset: qué es y cómo aprovechar al máximo este sistema de impresiónExisten varios sistemas de impresión como la impresión digital, la serigrafía o impresión permeográfica y la impresión offset. Con sistema de impresión denominamos a la forma de reproducir una imagen… Artes GráficasCuriosidades Diseñador gráfico: Qué hace y por qué tu empresa necesita unoMuchas personas se siguen preguntando aún ¿qué es lo que hace un diseñador gráfico? Y es que aún existe gente que tiende a pensar que un diseñador se limita exclusivamente… Artes GráficasCuriosidades Programas de diseño: ¿Qué herramientas y software debemos dominar?Los diseñadores gráficos somos auténticos comunicadores visuales. Gracias al uso de los programas de diseño y otras herramientas gráficas conseguimos plasmar en imágenes los mensajes que necesitamos transmitir a nuestra… Artes GráficasTutorial La Teoría de la Gestalt y sus leyes aplicadas al Diseño Gráfico¿Qué sucede cuando un espectador observa uno de nuestros diseños? ¿Cómo podemos saber cómo se está percibiendo nuestro trabajo? La psicología siempre va a tener un papel importante en diseño… Artes GráficasTutorial Sketchbook Pro y otras 5 alternativas a Procreate para AndroidSi alguna vez te has preguntado si existe una versión de Procreate Android o quizás una versión de Procreate gratis, no te preocupes. Si eres de la plataforma de Google,… Artes Gráficas Google Fonts: Qué es y las 10 mejores tipografías gratuitasHoy en día contamos con muchísimos recursos al alcance para garantizar que nuestros proyectos de diseño gráfico cuentan con una cantera tipográfica de calidad. Dentro del abanico de opciones gratuitas… Artes GráficasCuriosidades Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Francisco Riolobos o “Franxurio” es un ilustrador sevillano especializado en animales y naturaleza. Aunque es diseñador industrial, se mudó a Barcelona para aprender a dedicarse a lo que realmente le… Artes GráficasEntrevistas