Sara Maese: "Las mujeres somos las que movemos el mundo de la ilustración"02/03/2018 · Post Sus ilustraciones coloridas, alegres y, porqué no, femeninas, habitaron la portada de uno de los memos de la última colección de Imborrable -ya sabes, los cuadernos de bolsillo-. Sara Maese es licenciada en Bellas Artes y formada posteriormente en diseño gráfico, por lo que su protocolo de trabajo está muy ligado al uso de vectores. Ha ilustrado para la revista digital de Society6, la firma de calcetines Sock it to Me y varias marcas de productos de papelería. Dale al play ¡y sigue leyendo!No podemos dejar de preguntártelo… ¿Por qué mujeres desnudas?Pues, sinceramente, no hay ninguna respuesta en particular o en especial. Simplemente me resulta divertido y estéticamente me gusta mucho.¿Cuáles dirías que son tus influencias? ¿Y tus artistas fetiche?Me gustan mucho ilustradoras como Leah Reena Goren, Virginie Morgand, Marie Doazan, Pau Morgan, Anna Bond, Bodil Jane, Alessandra Genualdo, las hermanas Sorlet e ilustradores como Tom Haugomat o Pablo Luebert. En cuanto a influencias, yo diría que la vida diaria mezclado un poco con mis preferencias artísticas.¿Cuáles son los colores que más utilizas y qué técnica prefieres para dibujar?Yo diría que mi color por excelencia es el rosa, pero debo admitir que tengo una relación bastante rara con el color…, me atraen mucho las cosas que son rosas, pero en general no lo añadiría entre mis colores favoritos ni de lejos. Para dibujar me gusta mucho usar la tableta gráfica y Adobe Illustrator.Patrón ilustrado de Sara Maese“Dibujo mujeres desnudas porque me resulta divertido y muy estético” afirma Sara MaeseA la hora de diseñar patrones, ¿qué cosas te inspiran?En general trato de tirar un poco de las cosas que a mi me gustan y también de la vida diaria. Pero a día de hoy, diría que ya tengo una especie de imaginario del que siempre tiro.Como estudio de diseño especializado en productos de papel, nos interesa conocer especialmente ¿qué parte de tu trabajo como ilustradora realizas en papel y cuál en digital? ¿Cómo es el desarrollo del proceso creativo en tu caso?En mi caso el papel sólo lo utilizo para realizar bocetos o para escribir ideas, por lo demás siempre prefiero usar el ordenador, me desenvuelvo muy bien con él. Mi proceso creativo “tira” de desarrollar una idea, hacer bocetos, ver que funcionan y pasarlos a ordenador y por último elegir los colores. ¡Es la parte en la que tardo algo más aunque parezca mentira! “Mi color por excelencia para ilustrar es el rosa, ¡pero no lo pondría entre mis colores favoritos ni de lejos!”Algunas de tus ilustraciones tienen un trasfondo feministas y reivindicativo. ¿En qué momento y lugar se encuentra la mujer, a tu juicio, en el mundo de la ilustración actual?Es curioso que me digas eso porque yo, en general, no me considero una persona muy reivindicativa, supongo que de forma inconsciente dejo que eso salga a través de mi trabajo. Por mi propia experiencia diría que las mujeres somos las que movemos el mundo de la ilustración, hay también muchos ilustradores buenos, pero diría que es un mundo dominado mayoritariamente por mujeres…, y es genial, me gusta más la sensibilidad que tenemos nosotras y la forma que tenemos de expresarnos.¿Cuándo decidiste que te dedicarías a ser ilustradora? ¿Era tu profesión soñada de niña?Yo de niña quería pintar, estudiar Bellas Artes, no sabía que había diferentes ramas y desde luego que lo del mundo de la ilustración estaba fuera de mi conocimiento. Yo quería dibujar y ya está. Sentía que era algo que se me daba más o menos bien. Ahora bien, elegir la ilustración como mi profesión fue algo más complicado. Yo hice el bachillerato de ciencias y pensaba que la única manera que tenía para acercarme al mundo del dibujo era a través del diseño gráfico, pero pasando por la informática. Se me daban bien los ordenadores y creía que era algo para mi… Hasta que me encontré con las matemáticas, mi talón de Aquiles (risas…)Después de terminar el bachiller conseguí que mis padres aceptaran que hiciera Bellas Artes, pero la verdad es que la carrera en sí fue una decepción. Pero gracias a que luego hice un máster de diseño gráfico, me encontré de nuevo con mi verdadera pasión y a través de un medio (el ordenador e Illustrator) que me encajaba como un guante.Ilustración Igualdad de Género de Sara Maese“Me gusta la sensibilidad que tenemos las ilustradoras y la forma de expresarnos” afirma Sara Maese¿Recuerdas cuál fue tu primer encargo “en serio” como Sara Maese, “ilustradora profesional”?Sí, por supuesto, la colección Slow Life con Charuca . Fue increíble poder trabajar con ella, una gran oportunidad que me dio.¿Crees que en nuestro país se valora los suficiente el trabajo de los diseñadores e ilustradores?Sí y no. Creo que hoy día, gracias a las redes sociales nuestro trabajo llega a más gente y las nuevas generaciones aprecian mucho más lo que hacemos, pero también es cierto que el mercado todavía se encuentra atiborrado de personas que no saben valorar lo que hacemos y piensan que son cuatro monigotes que se hacen en cinco minutos… Aunque por suerte creo que es algo que va cambiando.¿Es una utopía tratar de vivir de tu arte hoy en día?No, pero pienso que es algo que requiere mucho esfuerzo y constancia, y que al principio es complicado pretender vivir 100% de lo que haces, es algo que lleva un tiempo considerable.Cuéntanos el trabajo del que más orgullosa te sientes a día de hoyEn general diría que fue mi colección de patterns veraniegos, fue un proyecto personal pero fue con el que di en el clavo respecto a mi estilo personal y lo que inició todo. Para mi es un proyecto que funcionó muy muy bien y le tengo muchísimo cariño. Como trabajo remunerado, seguramente mis calcetines de yoga con Sock it to me. Me encantan los calcetines y poder ver unos con mis dibujos fue una pasada.¿Qué te parecen las colaboraciones de Imborrable con ilustradores?Me encantan. Me gusta mucho que existan marcas que den oportunidades a ilustradores y enseñen lo que hacemos a cierto mercado al que lo mismo es complicado llegar por nuestros propios medios.¿Qué proyecto tiene en marcha ahora mismo Sara Maese?Pues estoy haciendo una galería de ejercicios con una revista inglesa online con la que ya he trabajado anteriormente y también hoy justo me llegó un email con una propuesta bastante diferente e interesante, pero como no me gusta vender la piel del oso antes de cazarla (y aún es demasiado pronto), mejor no decir nada, no vaya a ser que en última instancia no salga.Atraco verbal a Sara MaeseUn personaje de dibujos animados: Marvin el Marciano de los Looney Tunes Un ilustrador: Leah Reena Goren Un objeto cotidiano: Un libro, ya sea en electrónico o en papel Un lugar para vivir: No tengo preferencia por una ciudad concreta, pero sí que me gustaría una casa hogareña y agradable en algún lugar idílico, muy tipo Ana de las Tejas Verdes Tu profesión frustrada: La verdad es que tengo suerte, me dedico a lo que siempre he querido Un proyecto pendiente: Packaging para alguna marca de maquillaje Tu cuaderno de ilustrador de Imborrable favorito: El de Marina Stecca, creo que va mucho con mi “rollo”. Podcast: Qué es y por qué te interesa contar con unoShopify: qué es, ventajas y cómo crear tu tienda onlineFotos gratis de stock: dónde encontrarlas y cómo escogerlasFreelance: ventajas y cuánto cobrar si eres diseñador gráficoLa proporción áurea: qué es y cómo se aplica en diseño gráficoDeja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Franxurio: “Era el típico niño que se sabía cuánto mide cada dinosaurio”Francisco Riolobos o “Franxurio” es un ilustrador sevillano especializado en animales y naturaleza. Aunque es diseñador industrial, se mudó a Barcelona para aprender a dedicarse a lo que realmente le… Artes GráficasEntrevistas Sergio Mora: “El surrealismo y la cultura popular estaban destinados a encontrarse”Nuestro entrevistado de hoy Sergio Mora, también conocido como “Magicomora”, es un pintor, ilustrador y dibujante nacido en Barcelona. El trabajo de Sergio está influenciado por la cultura pop de… Artes GráficasEntrevistas Be Fernández: “Mis vivencias son una de mis principales fuentes de inspiración”Be Fernández es una diseñadora UX e ilustradora freelance que trabaja desde Madrid. Dibuja desde que tiene consciencia, y fue autodidacta hasta su último año de carrera, que compaginó con… Artes GráficasEntrevistas Cinta Vidal: “Me inspiran las relaciones con el mundo que nos rodea”Hay personas que no paran de dibujar o pintar desde niños. Lo llevan dentro. Es el caso de Cinta Vidal. Esta creadora de Barcelona estudió un Ciclo Formativo de Grado… Artes GráficasEntrevistas Gatotonto: “Cada viaje que hago deja un rastro en lo que pinto”Jorge Tabanera es segoviano de nacimiento, pero también se considera un “gato” porque Madrid le cambió la vida, de ahí su apodo Gatotonto. Le gusta observar a los humanos, viajar,… Artes GráficasEntrevistas Carla Berrocal: "En la ilustración no faltan mujeres, falta visibilidad y reconocimiento"Si hay algo que le apasione a Carla Berrocal es el cómic. Publicó su primera obra de cómic pulp en 2004 -“Hire, el terrible vampiro samurái”-, a la que siguió… Artes GráficasEntrevistas Coté Escrivá: "La ilustración está de moda, está pasando por un buen momento"Nacido en los 80 en Valencia, de Coté Escrivá puede decirse que es de esa generación que “fue a EGB”. Ilustración, diseño gráfico y escultura se mezclan en sus trabajos… Artes GráficasEntrevistas Alturo: "Aprovecho la fuerza de la ilustración para transmitir una crítica esperanzadora"Utilizando la observación como punto de partida, pero siempre desde un espíritu crítico, el ilustrador Joan Alturo captura las ideas y las expresa mediante la metáfora visual. En imborrable tenemos… Artes GráficasEntrevistas