Libretas personalizadas para la productividad de tu empresa27/07/2020 · Post Todos vuestros trabajadores necesitan organizarse eficientemente para poder desempeñar su labor profesional. Hacer uso de algunas herramientas, como pueden ser las libretas personalizadas, cuenta con muchas ventajas. Sigue leyendo y apúntate nuestras razones para entregar un cuaderno de notas a vuestros empleados. La más importante de todas: serán más productivos. En los últimos años hemos asistido al boom de lo digital aplicado a todos los aspectos de nuestra vida. Desde hacer la compra hasta organizar nuestra libreta personal y laboral, o poner la lavadora y el lavavajillas desde Alexa. Sin embargo, hay personas que prefieren llevar consigo un cuaderno de notas o una pequeña libreta que sea fácilmente transportable para que les ayude a ordenar las tareas a realizar en su trabajo, ya sean autónomos o empleados por cuenta ajena. Está claro que la tecnología es de gran ayuda, pero nos resistimos a abandonar ese mundo analógico que sentimos más cercano y real. Con el que nos identificamos más, frente a la inmediatez y lo efímero de lo digital. Un papel escrito, tangible, nos da una mayor seguridad. Eso es así. Y ahora se está demostrando que llevar un orden de las tareas de trabajo en una libreta ayuda a ser más productivo. Libretas personalizadas para el festival IBCF. Diseño de portada por HEY Studio. 7 Razones para mejorar la productividad de tus trabajadores con libretas personalizadas 1. Fomenta la concentración Los calendarios y agendas digitales acaban suponiendo una sobrecarga de alertas, alarmas, pop-ups que nos asaltan desde todos los dispositivos. Es tan cansino que nuestra mente aprende a ignorar todas esas alertas, a no prestarles atención. Por lo que dejan de ser efectivas, ademas de distraernos del objetivo a seguir. Rompen constantemente tu concentración en el trabajo. 2. Gestionan mejor sus prioridades Escribir una lista de tareas en un papel nos ayuda a priorizar. Es decir, que el acto de escribirlo físicamente con una pluma o un bolígrafo, hace que nuestro cerebro tome conciencia de que esa tarea es importante. 3. Mantienen un historial Siempre podremos revisar tareas anteriores que hayamos apuntado en semanas previas en caso de necesitarlo. Pero en el mundo digital… ¿Alguna vez revisas lo que has hecho hace un mes en Evernote? Tener un registro escrito puede ayudar a tus empleados a situarse en un momento determinado de su trabajo, con un cliente por ejemplo, en muchas ocasiones. 4. Mejora sus relaciones laborales Consultar su cuaderno de notas hace que se concentren sólo en eso. Por ejemplo, estamos almorzando con un amigo y nuestro móvil o smartwatch nos envía una alerta. Para no resultar maleducado, la miras de refilón y te dices a ti mismo que luego lo verás con detenimiento. Pero ese momento pasa, y no lo haces. Si tus tareas están anotadas en un cuaderno, debes concentrarte únicamente en eso y no te puedes poner a consultarlo en mitad de una conversación con alguien. Lo cual mejorará también tus relaciones personales. ¡Garantizado! 5. Pueden separar sus tareas profesionales de las personales Pueden contar con varias libretas, una para cada propósito (trabajos con clientes, citas personales, proyectos propios…) Evitan así mezclar sus agendas como lo hace Facebook u otros calendarios, que lo mismo nos alerta de un concierto que de una exposición o una cita con el dentista. 6. Reduce el estrés laboral Anotar las tareas nos libera de esa carga en nuestro cabeza y reduce tu estrés cuando tienes multitud de cosas pendientes que no logras abarcar. Tenerlo todo escrito físicamente te hace sentir seguro de que no te olvidarás de hacer nada. 7. Aumenta la empatía hacia la empresa Al regalar libretas personalizadas a vuestros empleados, estaréis fomentando el sentimiento de equipo y de pertenencia a vuestra empresa. Esto puede afectar directamente a la motivación del trabajador y a reforzar el vínculo que mantienen con la compañía de forma positiva. Y ya si eres creativo y te gusta usar distintos colores o decorar tus cuadernos de notas, además de utilizar un método organizativo realmente efectivo, te recomendamos que eches un vistazo al método Bullet Journal. Quizás sea justo lo que estabas buscando. ¡A nosotros nos funciona! Libreta personalizada para Gafa Vintage. Diseño portada por Massif. ¿Cuántas libretas personalizadas debemos diseñar y producir para la empresa? Para poder decidir correctamente el número de libretas personalizadas a producir, deberemos tener en cuenta los siguientes puntos. La finalidad de la libreta El número de empleados El presupuesto Lo primero a tener en cuenta será la finalidad que buscáis conseguir con la producción de las libretas personalizadas. ¿Buscamos que sea un complemento de trabajo para nuestros empleados? o ¿buscamos también que funcione como un artículo de merchandising para clientes? Desde Imborrable, en una misma producción podemos incluir sin coste añadido más de una portada. Por eso, algunos de nuestros clientes aprovechan esa misma producción para producir libretas personalizadas con portadas destinadas para uso interno y cuadernos con portadas para regalar a sus clientes. Dos libretas personalizadas con diferentes objetivos realizadas bajo una misma producción. Si decidimos que el uso será mayormente para uso interno, podemos estimar la producción gracias al número de empleados a los que queréis destinar las libretas personalizadas. Y por último el presupuesto, que puede condicionar un poco el tipo de formato escogido, para poder adaptarse a él. Existen encuadernaciones y formatos más económicos que se pueden ajustar perfectamente al bolsillo de vuestra empresa. Libretas personalizadas para All Those Food Market. Portada ilustrada por Batabasta. ¿Por qué nuestros libretas de papel son especiales? Porque amamos el papel y le ponemos pasión a todo lo que hacemos. Nos preocupamos por innovar y mejorar el producto desde que nació Imborrable, y estar al tanto de las tendencias del mercado para adaptarnos mejor a él sin perder nuestra originalidad. Porque apoyamos a las minorías, y es hacia ellos a quienes dirigimos nuestros esfuerzos innovadores. Así fue como creamos los zuadernos, después de investigar cómo podíamos mejorar la experiencia de la escritura con la izquierda en un cuaderno. Nuestros ensayos nos llevaron a diseñar cuadernos pioneros en su categoría. Los cuadernos para zurdos ya existían, pero no eran como los zuadernos. Porque nos preocupamos por el medio ambiente. Nuestros cuadernos y libretas están fabricados en su totalidad con papel con certificación FSC, es decir, que proviene de árboles de bosques sostenibles. Aquí te contamos con detalle lo que significa tener esta certificación que garantiza la procedencia sostenible de nuestro papel. Además desde principios de 2020, hemos pasado a tener una política de cero plásticos. No realizamos más plastificados ni laminados. Todos nuestros productos forman parte de un nuevo marketing sostenible. Porque creemos en el talento español, apoyando a los ilustradores nacionales mostrando sus trabajos en nuestros cuadernos. Nos gusta considerarnos como una plataforma donde muchos ilustradores y diseñadores españoles puedan mostrar su trabajo. Libretas personalizadas para Studio Stampa. ¿Cómo consulto y solicito libretas personalizadas desde Imborrable? Desde nuestra nueva página web, podéis escoger entre todas las encuadernaciones que trabajamos: Wire-o, Grapa o Encuadernación Rústica. Además podéis introducir las características del cuaderno que más os encaje para vuestro propósito: tamaño, número de páginas, recorte de esquinas, tipo de impresión y hasta el color de la cartulina exterior y el color de papel interior. La impresión de tinta blanca sobre cartulina de color es una de las soluciones más originales que trabajamos. Sólo será necesario que introduzcáis las características deseadas desde la página del cuaderno a customizar y que continuéis con el proceso de compra. Os solicitaremos algunos datos fiscales para la elaboración de la factura, pero os resultará un proceso de compra agradable, sencillo e intuitivo. Libretas personalizadas realizadas para la campaña de crowdfunding de Yo Sí Sanidad Universal O si lo preferís, podéis poneros en contacto con nosotros para que os elaboremos para vuestras libretas personalizadas un presupuesto por correo electrónico. Paleta de colores: como crear una y qué tener en cuenta Cómo presentar una marca a un cliente Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico 5 pasos a seguir a la hora de crear logos para clientes 10 consejos tipográficos para dominar las tipografías Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ Post · 05/06/2021 Mockup: qué es y para qué se usa en diseño gráfico Para conocer bien qué es un mockup primero debes familiarizarte un poco con nuestro sector. Cuando trabajamos en diseño gráfico, en muchas ocasiones se nos plantea la necesidad de presentar… Artes GráficasCuriosidades Post · 29/05/2021 Tipografías monoespaciadas: el orden sobre todos los caracteres En lo que se refiere a fuentes tipográficas, las tipografías monoespaciadas son bastante poco conocidas. Aún así, es más que probable que hayas utilizado una en algún momento sin saberlo…. Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 07/05/2021 Las 10 mejores tipografías para logos de Google fonts Si estamos buscando tipografías para logos no siempre es necesario acudir a una fuente tipográfica de pago. Hoy en día contamos con muchas opciones y recursos a nuestro alcance para… Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 07/05/2021 Kerning y Tracking: Qué son y en qué se diferencian El kerning y el tracking son dos conceptos tipográficos que están íntimamente relacionados y que se confunden con bastante frecuencia. Sobre todo por los diseñadores gráficos más principiantes. Si nos… Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 06/05/2021 Psicología tipográfica: qué es y qué debemos tener en cuenta Todas las tipografías cuentan con su propia personalidad y pueden evocarnos emociones. Es lo que se conoce como psicología tipográfica o personalidad de la tipografía. Su forma y estilo afecta… Artes GráficasCuriosidadesTutorial Post · 06/05/2021 Espacio negativo: Qué es y cómo aplicarlo en el diseño de logos El espacio negativo es una parte esencial para todo buen diseño, que contribuye a definir los límites del espacio positivo. Es un elemento clave en cualquier composición gráfica. Cuando un… Artes GráficasCuriosidadesTutorial